La compañía Pepsi tomó una decisión que despertó controversia en los Estados Unidos y que pronto podría ejecutarse en Europa. Anunció en las latas de su línea "Diet" que no utiliza más el componente conocido como "aspartamo" o "aspartame". La medida fue tomada para poder frenar la caída de las ventas.
Ante el requerimiento de los consumidores, Pepsi reemplazará ese componente por la sucralosa, mundialmente conocida por la marca Splenda. Según dijo a USA Today Seth Kaufman, el vicepresidente de la empresa norteamericana, la decisión no responde a una cuestión de advertencia por salud, sino al constante pedido de los consumidores de esta popular bebida cola. "Para los consumidores de Pepsi, sacar el aspartamo es la preocupación número uno".
La marca lo anunció en las mismas latas: "Ahora libre de aspartamo", puede leerse sobre el logo.
Pepsi asegura a sus clientes que el cambio no resultará una variante en el sabor de la bebida, pese a que la sucralosa es 200 veces menos dulce que su reemplazada. La esperanza de los ejecutivos de la compañía radica en que esta rápida movida podría darle una excelente ventaja sobre Coca Cola, que también sufrió fuertes caídas en las ventas en el último año.
El miedo o preocupación de algunos consumidores sí tiene que ver con la salud. Para algunas organizaciones, el aspartamo tiene vinculación con el cáncer. Ciertos experimentos con ratas han corroborado este temor. Sin embargo, la propuesta de Pepsi no deja de ser arriesgada. Es que todavía tampoco está claro para esos grupos "antiaspartamo" que la sucralosa sea saludable. "Fue apenas chequeada, pero los test hechos por los fabricantes en los 70 sugieren que el ace-K (como se la conoce en la industria) puede tener vinculación con el cáncer", dijo Michael Jacobson, director del grupo Centro por la Ciencia del Interés Común, según el diario británico Mirror.
Por su parte, Coca Cola anunció en un comunicado que no tiene planes para cambiar el edulcorante en sus productos Diet Coke, que es la bebida gaseosa de dieta más vendida en los Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) dice que el aspartame, conocido por sus marcas comerciales Equal y NutraSweet -entre otras-, "es una de las sustancias estudiadas más exhaustivamente en la cadena alimentaria humana, con más de 100 estudios apoyando su seguridad".
Más Noticias
Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta en 2025
A partir del 2 de abril se puede presentar la declaración de la Renta, por la que las personas informan al Estado sobre los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior para calcular el IRPF

Cómo crear un link para descargar archivos de Google Drive en segundos
La aplicación permite configurar permisos para que cualquier persona con enlace pueda acceder a tus archivos

El árbol que ayudó a curar la malaria durante siglos: un rey mejoró su salud gracias a la planta plasmada en un escudo del Perú
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

El Banco Central acumuló en marzo ventas por USD 1.156 millones en el mercado, el peor resultado en dos años
La entidad debió vender USD 143 millones este lunes, en la onceava rueda consecutiva con saldo negativo. Las reservas cayeron más de USD 700 millones por pagos de deuda y movimientos de los bancos

Semana Santa en Colombia: esta es la fecha en la que salen los estudiantes a vacaciones
A inicios de 2025, la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación confirmaron las fechas del calendario académico en Bogotá, con recesos programados para la Semana Mayor
