Uno de los tantos ataques aéreos que condujeron los Estados Unidos hirieron de gravedad al jefe del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) quien debió abandonar la conducción del día a día de su agrupación insurgente mientras intenta recuperarse del grave estado en que se encuentra.
Abu Bakr al Baghdadi fue alcanzado por un misil en el oeste de Irak, según confirmó hoy el diario británico The Guardian. Según la publicación, el ataque fue el 18 de marzo último y conducido por los Estados Unidos. En principio se creía que Al Baghdadi, quien se presentó en sociedad hace un año en una mezquita en Mosul, moriría como consecuencia de las heridas. Sin embargo, con el correr de las semanas, su salud mejoró levemente.
Como consecuencia de su delicado estado, Al Baghdadi debió ceder la conducción diaria de ISIS, aunque todavía no trascendió quién quedó a cargo de la organización terrorista. Incluso, momentos después de haber sido alcanzado por el ataque aéreo, el jefe insurgente sunita dio órdenes acerca de su sucesión dentro del Estado Islámico. Tampoco trascendió el nombre del nuevo jefe.
El hecho ocurrió el pasado 18 de marzo en el límite con Siria, en el distrito de Al Baaj, en Nínive, Irak. El poblado queda a pocos kilómetros de Mosul, la "capital" del grupo terrorista. En ese momento, Al Baghdadi se encontraba en un convoy de tres camionetas que fue alcanzado por un misil. Otros tres altos oficiales y jefes operativos de ISIS se hallaba también en esa caravana. Los tres murieron.
La información fue confirmada a The Guardian por Hisham al Hashimi, oficial iraquí: "Sí, Al Baghdadi fue herido en Al Baaj, cerca del poblado de Umm al Rous el 18 de marzo en un grupo en el cual se encontraba él". Al Hashimi es el experto iraquí en el Estado Islámico.
La recuperación de Al Baghdadi se estaría desarrollando también en la tribal y milenaria Al Baaj, una pequeña villa que queda muy cerca de Mosul y que no está en la mira permanente de la coalición internacional a pesar de ser un reducto de yihadistas sunitas.
Más Noticias
Del EZLN al “Mayo” Zambada o la aventura de cruzar el Atlántico sin saber nadar
Diego Enrique Osorno cruza la crónica actualizada del EZLN con su encuentro con “El Mayo” Zambada en su libro “En la montaña”

Propuesta del Gobierno de implantar un servicio militar y policial obligatorio no servirá para combatir la delincuencia, afirman expertos
Infobae Perú dialogó con el exministro de Defensa, Mariano González, y el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sobre las implicancias de este nuevo intento del Poder Ejecutivo de combatir la delincuencia

Experto afirmó que el Pacífico colombiano es “el corredor favorito de los carteles mexicanos”
En medio de la oleada de violencia que se registra en esta región, el presidente de Colombia y el ministro de Defensa han remarcado la importancia de las estructuras criminales de Norteamérica en esta problemática

Esta pareja vivió 16 años en Disneyland y nadie se dio cuenta: así es la granja de los Pope
Owen y Dolly Pope son los únicos que han conseguido vivir en el mágico parque de Disney

Dolor en la F1 por la muerte del camarógrafo Ulises Panizza: la sentida despedida de Franco Colapinto
El argentino era parte de las transmisiones de la Máxima para ESPN junto a los cronistas Juan Fossaroli y Albert Fábrega
