Loser advirtió que la Argentina va a tener que hacer una devaluación

El ex directivo del FMI consideró que "el país tiene que limpiarse y sacar la estructura siniestra de controles cambiarios y ajustar la parte fiscal sin quitar los programas sociales". Daniel Artana dijo a InfobaeTV que "a fin de año el Banco Central no tendrá reservas netas"

Guardar
Claudio Loser, argentino ex director
Claudio Loser, argentino ex director del Fondo Monetario Internacional Télam 162

Claudio Loser señaló que la Argentina tiene que "restablecer relaciones con el mundo" y "solucionar el problema con los holdouts", al tiempo que sostuvo que el país debe "tener una relación más normal con el Fondo Monetario".

El ex director del FMI expresó esos conceptos luego de que economistas plantearan ayer en el marco de un almuerzo con empresarios la necesidad de que el próximo gobierno aplique un ajuste económico.

En el almuerzo anual organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y la Producción (CICYP), los economistas Miguel Ángel Broda, José Luis Espert y Carlos Melconian plantearon que el presidente que asuma en 2016 deberá realizar un ajuste, al cual calificaron de inevitable.

En esa línea, el economista jefe de FIEL, Daniel Artana, dijo a InfobaeTV que "la posición de reservas internacionales del Banco Central es muy frágil. El Gobierno podría intentar hacer bien lo que en diciembre último hizo muy mal, que es colocar deuda externa, u ofrecer un canje de deuda del Boden 2015 que podría ayudar a destrabar la economía, pero no es fácil conseguir divisas, porque hay muchos fondos del exterior que están restringidos para recibir bonos bajo legislación argentina, y tampoco bajo legislación extranjera, tras el fallo del juez Griesa".

Daniel Artana.mp4
Daniel Artana, economista jefe de FIEL, habló de las reservas en InfobaeTV con Pablo Wende

Con ese escenario, el economista estimó que "el Gobierno podría obtener u$s2.000 millones de los 6.000 millones que vencen a fin de año y la provincia de Buenos Aires la totalidad del vencimiento de u$s1.200 millones, de modo que si no se obtiene financiamiento adicional las reservas volverán a caer hacia fines del año, y no van a haber reservas netas, porque estará compuesta por deudas de corto plazo con China, el Banco de Francia, y otros acreedores".