"Cuba encaja en los criterios para ser una nación en la lista de terrorismo", aseguró el político cubanoestadounidense, que este lunes anunció sus aspiraciones a ser el candidato republicano a las elecciones presidenciales de 2016.
En una entrevista al canal MSNBC, el congresista aseguró que el gobierno de la isla "ayuda a Corea del Norte a evadir las sanciones de Naciones Unidas" y recordó, además, el ataque aéreo a la organización Hermanos al Rescate. Cuatro pilotos de este grupo dedicado al rescate de balseros murieron cuando dos de sus avionetas fueron derribadas por misiles disparados por cazas MIG cubanos en espacio aéreo internacional.
Gerardo Hernández, uno de los condenados por dicho ataque, fue liberado en diciembre pasado por el gobierno estadounidense junto con Ramón Labañino y Antonio Guerrero como parte de un canje de prisioneros tras el anuncio del proceso de normalización de relaciones entre ambos países.
El republicano dijo, además, que Cuba es refugio de fugitivos, al señalar el caso de Joanne Chesimard, que está en la lista de los terroristas más buscados por el FBI por asesinar a un agente estatal de Nueva Jersey en 1973.
LEA MÁS: Venezuela: la primera dama también tendrá su programa de TV
LEA MÁS: Corrupción en Petrobras: cayó el tesorero del Partido de los Trabajadores en Brasil
LEA MÁS: Alerta en el Capitolio por el aterrizaje de un girocóptero
En el mismo segmento del programa de MSNBC, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se mofó de Rubio. "Es divertido para mí que algunos candidatos se describan a sí mismos como los candidatos del futuro, pero con la política cubana del pasado", expresó la líder demócrata al periodista José Díaz-Balart, tras señalar que el presidente Obama hizo lo "correcto".
Obama anunció este martes su decisión de eliminar a Cuba de la lista como parte del acercamiento entre ambos países para normalizar las relaciones bilaterales que comenzaron en diciembre pasado.
Cuba figura desde 1982 en esa lista -en la que comparte espacio con Irán, Siria y Sudán-, lo que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos.
Estados Unidos y Cuba anunciaron el 17 de diciembre la decisión de retomar los contactos bilaterales con el objetivo de reabrir las respectivas embajadas en La Habana y Washington. Durante la Cumbre de Panamá, Obama y Castro demostraron esa voluntad con un simbólico apretón de manos.
Más Noticias
Esto es lo que tienes que revisar en tu nómina para no pagar de más en la declaración de la Renta
El principal error que hay que evitar es la incorrecta aplicación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Jorge Luna llama “pobre” a la futura esposa de ‘Richavo’ porque no le gusta el aire acondicionado: “Bótala”
Un intercambio sobre hábitos de sueño terminó revelando cómo un simple electrodoméstico puede generar conflictos en la convivencia y comentarios que muchos consideran clasistas, según lo discutido en el espacio de Magaly Medina

¿Es seguro comer las semillas de guanábana? Esto dicen los especialistas en nutrición
La medicina tradicional en América Latina ha usado este alimento para cuestiones de desparasitaciones y la digestión, pero ¿la ciencia coincide con esto?

¿Qué vitamina me falta si me duelen los huesos y las articulaciones?
Además de una dieta saludable, existe potra manera de obtener este nutriente de manera natural
