Pese a la continuidad del contexto recesivo, en la industria presuponen que el mercado tenderá a estabilizarse en los niveles del año anterior, sobre la base de la suba de 14,7% que acusó la actividad fabril en comparación con febrero, aunque se sustentó en la estacionalidad del sector.
Las exportaciones se ubicaron en 28.559 unidades, un 0,8% menos que un año antes, mientras que las entregas a concesionarios ascendieron a 52.776 unidades; observaron una mejora de 6,1% en su comparación con igual período del año pasado.
"De esta manera, con el cierre del primer trimestre, el sector automotor contabilizó un total de 123.546 unidades, un 16,2% menos respecto de las 147.416 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2014", indicó Adefa.
El primer trimestre cerró con una caída del 16,2% de la producción
En lo que respecta a ventas mayoristas, con un total de 130.978 unidades comercializadas entre enero y marzo, el sector registró una caída interanual de 13,4% en lo que respecta a las ventas totales, es decir la suma de unidades de fabricación nacional e importados.
"Con una incipiente desaceleración respecto de la tendencia a la baja que venía registrando desde el inicio del año, el cierre del primer trimestre concluye con números negativos en sus principales variables que se explican en gran medida por la contracción que viene registrando Brasil, principal socio comercial que representa un 50% de nuestra producción, más de 80% de las exportaciones y acumula al momento una caída del 17% en su mercado interno", explicó Isela Costantini, presidente de la Asociación de Fábrica de Automotores.
Isela Costantini: "Se espera un segundo semestre mejor, pero aún habrá que ser cautelosos"
De todas formas, la máxima autoridad de General Motors en la Argentina consideró que "la tendencia podría mejorar hacia el segundo semestre", a partir del cambio de expectivas que generará la aproximación a un nuevo gobierno.
"Igualmente, el escenario invita a ser cautos dado que la mejora no tiene una traducción inmediata sino que será gradual", indicó Costantini.
La empresaria añadió que este proceso "exige renovar el compromiso de los integrantes de la cadena de valor de continuar con el trabajo en conjunto con el Gobierno en desarrollar herramientas que corrijan distorsiones y permitan al sector emprender un camino de recuperación sostenido sin perder el foco en la búsqueda continua de mejora de competitividad".
Respecto del mercado externo, en el acumulado del primer trimestre se exportaron 60.402 vehículos, 18,8% menos respecto de los 74.348 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014.
Más Noticias
Qué necesitas para plantar chía en tu jardín y tener semillas todo el año
Las semillas de chía son populares por su aporte nutricional a nivel mundial y puedes sembrarla en tu huerto

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”
Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

¿Cuál es la historia detrás de la verdadera “Espada de San Jorge”?
Una de las plantas ornamentales más populares de México tiene un sobrenombre relacionado con una leyenda cristiana

Metrobús hoy 13 de abril: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales
Los cálculos no se forman de un día a otro. Una rutina alimenticia equivocada, repetida por años, puede ser el inicio silencioso de una enfermedad dolorosa pero prevenible.
