La eliminación de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) para la creación de la Agencia Federal de Inteligencia dispuso que la división de escuchas telefónicas sea transferida a la procuración general de la Nación. Como parte de ese proceso, ahora Alejandra Gils Carbó dispuso crear la Agencia Federal de Inteligencia, Alejandra Gils Carbó dispuso crear el Equipo de Diagnóstico e Implementación para la Transferencia de la Dirección de Observaciones Judiciales (DOJ) para que supervise el traspaso.
Ese nuevo equipo tendrá una comisión asesora que estará integrada por el director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Marcelo Saín; el ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Léon Arslanián; el especialista en derecho procesal y reforma judicial Alberto Binder y el titular de la Oficina de Enlace Legislativo de la Procuración, Félix Crous, quienes se reunieron por primera vez este martes con Romina Ronda, la funcionaria de la Procuración que estará a cargo de coordinar el grupo de trabajo. Del encuentro también participó la propia Gils Carbó.
La creación del equipo y la comisión fue oficializada por la jefa de los fiscales este mismo martes a través de la resolución 838/2015. En ese texto, señaló que la "premisa fundamental" del organismo será lograr una "gestión eficiente, transparente y que resguarde derechos y garantías".
En el encuentro, "se acordó la realización de un diagnóstico exhaustivo del estado actual de la DOJ, el análisis de las posibilidades de implementar mejoras tecnológicas para satisfacer la demanda judicial proveniente de todo el país y la elaboración de un primer conjunto de protocolos que brinden transparencia y eficacia al trabajo del organismo", según informa el sitio web oficial www.fiscales.gob.ar.
La resolución de Gils Carbó encomendó al equipo realizar un "análisis patrimonial, de estructura y de equipamiento" de la Dirección de Observaciones Judiciales en el plazo previsto por la ley para el traspaso. Además, el equipo deberá asegurar "el relevamiento de circuitos y protocolos vigentes"; confeccionar y poner en marcha de "un plan de seguridad de la sede y de la información de la DOJ" y establecer las "articulaciones necesarias con la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), los Ministerios de Seguridad, Justicia, poderes judiciales tanto nacional como federal y los de las provincias, así como también los Ministerios Públicos provinciales, las empresas prestatarias de servicios de comunicaciones y toda otra institución pública o privada que pueda concurrir al adecuado desarrollo de sus funciones".
Más Noticias
Ellos son todos los diputados que votaron a favor de Cuauhtémoc Blanco y rechazaron desafuero
Pese a que el exgobernador de Morelos está acusado de presunta violación de su media hermana, los legisladores decidieron que debía conservar sus beneficios políticos
Ley Ángel contra el maltrato animal pasó a sanción presidencial
El informe de conciliación que fortalece las penas contra el maltrato animal obtuvo el respaldo unánime de la Cámara. Ahora, espera la firma del presidente Petro

Cundinamarca, registró un sismo de magnitud 3.1 este 26 de marzo
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Manuel Merino no descarta postular a la presidencia en 2026: “Si me hubiera quedado, el país estaría mejor”
El expresidente, que tomó el poder tras la vacancia de Martín Vizcarra, reconoció que su paso por la Casa de Pizarro dejó una huella difícil de borrar. Sin embargo, defendió las medidas que tomó en esos días

Pamela Franco asegura que le pagó a Christian Cueva por aparecer en su videoclip: “Me pidió su ‘bolo’”
La cantante de cumbia confesó que la presencia de su pareja en su musical no fue gratis, pese a tener un romance
