La eliminación de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) para la creación de la Agencia Federal de Inteligencia dispuso que la división de escuchas telefónicas sea transferida a la procuración general de la Nación. Como parte de ese proceso, ahora Alejandra Gils Carbó dispuso crear la Agencia Federal de Inteligencia, Alejandra Gils Carbó dispuso crear el Equipo de Diagnóstico e Implementación para la Transferencia de la Dirección de Observaciones Judiciales (DOJ) para que supervise el traspaso.
Ese nuevo equipo tendrá una comisión asesora que estará integrada por el director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Marcelo Saín; el ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Léon Arslanián; el especialista en derecho procesal y reforma judicial Alberto Binder y el titular de la Oficina de Enlace Legislativo de la Procuración, Félix Crous, quienes se reunieron por primera vez este martes con Romina Ronda, la funcionaria de la Procuración que estará a cargo de coordinar el grupo de trabajo. Del encuentro también participó la propia Gils Carbó.
La creación del equipo y la comisión fue oficializada por la jefa de los fiscales este mismo martes a través de la resolución 838/2015. En ese texto, señaló que la "premisa fundamental" del organismo será lograr una "gestión eficiente, transparente y que resguarde derechos y garantías".
En el encuentro, "se acordó la realización de un diagnóstico exhaustivo del estado actual de la DOJ, el análisis de las posibilidades de implementar mejoras tecnológicas para satisfacer la demanda judicial proveniente de todo el país y la elaboración de un primer conjunto de protocolos que brinden transparencia y eficacia al trabajo del organismo", según informa el sitio web oficial www.fiscales.gob.ar.
La resolución de Gils Carbó encomendó al equipo realizar un "análisis patrimonial, de estructura y de equipamiento" de la Dirección de Observaciones Judiciales en el plazo previsto por la ley para el traspaso. Además, el equipo deberá asegurar "el relevamiento de circuitos y protocolos vigentes"; confeccionar y poner en marcha de "un plan de seguridad de la sede y de la información de la DOJ" y establecer las "articulaciones necesarias con la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), los Ministerios de Seguridad, Justicia, poderes judiciales tanto nacional como federal y los de las provincias, así como también los Ministerios Públicos provinciales, las empresas prestatarias de servicios de comunicaciones y toda otra institución pública o privada que pueda concurrir al adecuado desarrollo de sus funciones".
Más Noticias
Camilo Vargas no estaría descartado para la convocatoria de la selección Colombia a pesar de haber sido operado
El guardameta bogotano fue sometido a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, motivo por el que su presencia en los duelos frente a Perú y Argentina estaba en duda

Ecopetrol explicó por qué no es culpable de que el gas natural haya subido de precio en Colombia
La entidad adujo que, como productor, participa en la formación de valor en el mercado primario, pero no en los demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de mayo: afectaciones en diferentes tramos de estas Líneas de MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

UIF confirma sentencia contra Genaro García Luna y su esposa: estas son las empresas ligadas a la red de corrupción
La sentencia en EEUU triplica el monto originalmente solicitado por México

Colombiana fue condenada a más de 20 años de prisión por conspirar para secuestrar y agredir a soldados del Ejército de Estados Unidos
Los acusados secuestraron a los soldados, les robaron objetos de valor, incluyendo información de sus tarjetas de crédito y débito, y los dejaron incapacitados en la calle
