Estados Unidos y Cuba mantuvieron este martes una primera reunión sobre derechos humanos, el tema más espinoso en el proceso de acercamiento bilateral, en la que dejaron claras sus marcadas diferencias pero aplazaron cualquier debate a fondo sobre el asunto.
La reunión preliminar sobre derechos humanos tuvo lugar en el Departamento de Estado estadounidense, en Washington, y se centró en definir la metodología, los temas y la estructura de un futuro diálogo sobre el asunto, para el que aún no hay una fecha fijada.
No obstante, ambas partes "expresaron sus preocupaciones sobre asuntos de derechos humanos" en el otro país, y las dos "mostraron su voluntad de discutir un amplio rango de temas en un futuro diálogo más sustantivo", indicó el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado.
El Gobierno estadounidense no entró en detalles sobre cuáles fueron las preocupaciones que expresó en la reunión, mientras que el cubano sí precisó varios de los temas que puso sobre la mesa.
"Este encuentro es el comienzo de un proceso largo y difícil"
La delegación de Cuba "enfatizó su preocupación por la agudización de la brutalidad y el abuso policial" en EEUU, "con un patrón discriminatorio", señaló la Cancillería cubana en un comunicado.
También apuntó a "las limitaciones al ejercicio de los derechos laborales y las libertades sindicales reconocidas internacionalmente".
"Asimismo, Cuba subrayó las violaciones de derechos humanos en la llamada lucha contra el terrorismo, incluida la tortura, las ejecuciones extrajudiciales con uso de drones y el espionaje y la vigilancia extraterritorial", agregó la Cancillería cubana.
Entre esas "violaciones", Cuba citó "el limbo jurídico de los prisioneros en Guantánamo", la prisión situada en la base naval estadounidense en la isla, explicó el jefe de la delegación cubana, Pedro Luis Pedroso, en declaraciones recogidas en la página web de la Cancillería.
Estados Unidos, por su parte, no ha ocultado sus diferencias con Cuba en lo referente al trato a los disidentes en la isla y la restricción de la libertad de expresión.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Extraditan a Brasil a integrante de la red de estafas millonarias con criptos liderada por el “Faraón del Bitcoin”
Arthur dos Santos Leite, que se fugó a Uruguay, era uno de los laderos de Glaidson Acácio dos Santos, acusado de montar un esquema Ponzi y mover cerca de USD 7 mil millones

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

¿Se canceló tu viaje? Consulta el estado de las operaciones del AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Qué beneficios tiene el jugo del noni?
La bebida elaborada a partir de este fruto tropical, es conocido por sus posibles propiedades medicinales
