La ciudad de Buenos Aires fue la sede del Primer Foro Latinoamericano de Alcaldes C40, que puso en marcha un amplio programa de acciones y mecanismos institucionales a nivel regional con el propósito de hacerle frente al cambio climático.
La apertura estuvo a cargo del alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien subrayó la importancia del evento, dado que -según sus palabras- se trata de un foro que "permite intercambiar experiencias sobre lo que es su principal objetivo, que es que la gente viva mejor".
LEA MÁS: La esposa del alcalde preso en Venezuela: "No sabemos a qué más vamos a ser sometidos"
LEA MÁS: Mauricio Macri: "No hay un Estado de derecho en Venezuela"
El argentino hizo hincapié en el cambio climático, al que calificó como algo central y que conlleva un profundo cambio cultural. También habló de la importancia de tomar medidas para afrontar el problema.
Por su parte, el alcalde de Río de Janeiro y presidente del C40, Eduardo Paes, coincidió con Macri en que el foro se trata de un importante intercambio de experiencias y subrayó: "Vinimos aquí a tomar decisiones para mejorar la vida de la gente".
El ex presidente de México Felipe Calderón también fue uno de los oradores principales del evento, que se llevó a cabo en La Usina del Arte, y habló de la importancia de superar el "falso dilema" que enfrenta al crecimiento económico con la lucha contra el cambio climático.
Ellos tres, junto al alcalde de México DF, Miguel Ángel Mancera, se unieron en la coordinación del C40 para anunciar la Declaración de Intenciones de una Ciudad de Autobuses Limpios y la Declaración de Ciudades Latinoamericanas sobre el Pacto de Alcaldes.
En total fueron 20 ciudades de América Latina las que firmaron una declaración regional de compromiso para reducir las emisiones de gases que producen el cambio climático. La lista está compuesta por: Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Curitiba, Lima, México D.F., Quito, Río de Janeiro, San Pablo (integrantes de C40); y Asunción, Belo Horizonte, Cali, Córdoba, Fortaleza, La Paz, Panamá, Santiago, Santo Domingo, Tegucigalpa, Valparaíso (no integrantes de C40).
De acuerdo con lo que sostiene el documento firmado por los representantes de las ciudades, El Pacto de Alcaldes está diseñado para identificar y estimular la acción climática a nivel local, estableciendo un proceso de reporte público de emisiones contaminantes.
Más Noticias
El empleo se recupera de la cuesta de enero: España gana 161.491 nuevos trabajadores en marzo y el paro cae un 0,5%
El sector servicios y la hostelería han impulsado la contratación en el tercer mes del año, en el que la cifra de desempleados ha bajado hasta los 2.580.138

Así fue la vez que Val Kilmer protagonizó un comercial de chocolates en la televisión mexicana
El actor estadounidense falleció a los 65 años de edad por complicaciones derivadas de una neumonía

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
