La tarjeta SUBE se utilizaba sólo para el viaje en el transporte público. Pero a partir del 1 de abril, este plástico tendrá un nuevo uso: servirá para obtener descuentos en la compra de bienes y servicios, según anunció la presidente Cristina Kirchner en cadena nacional. A través del programa SUbeneficio, son hasta hoy ocho millones los usuarios que podrán acceder a descuentos.
Luego de lanzar (y renovar) el plan oficial Ahora 12, el gobierno nacional busca darle un nuevo impulso al consumo en un año electoral, con el foco en los pequeños comerciantes. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue la que llevó adelante el plan original en base a una experiencia similar en Tucumán, y por eso celebró el incentivo que generará en las ventas minoristas.
Pero ¿cómo funciona este sistema que se pondrá en marcha en menos de una semana?
• El consumidor puede acceder al descuento con un cupón que deberá descargar de la página SUbeneficio. Aún no está disponible en el sitio web.
• El cupón luego se presenta en el comercio junto a la tarjeta SUBE. La lista de comercios adheridos se publicará en los próximos días.
• La bonificación se aplica sobre la totalidad de la compra.
• "La SUBE va a actuar como tarjeta de compra no de pago", aclaró Osvaldo Cornide, presidente de CAME. Esto quiere decir que la operación no se abona con el saldo que posee la SUBE, sino que se concreta con tarjeta de crédito, débito o efectivo.
• Este nuevo beneficio se pude complementar con el plan de pago de 12 cuotas sin interés "Ahora 12", que funciona de jueves a domingo.
"Nos pareció una muy buena idea, se la comunicamos a directivos del Banco Nación que administra la tarjeta SUBE y tuve dos reuniones con el ministro de economía, Axel Kicillof, para implementarla con un sistema de administración mixto y eso concluyó con el anuncio de la Presidenta", aseguró Cornide.
Desde la página oficial, se especifica que este plan se realizó para asegurar "mayor alcance y masividad". Aunque el sistema de pago no se aplica al transporte público de pasajeros a nivel nacional –la tarjeta SUBE no se encuentra actualmente en todo el país, "la política podrá tener alcance nacional". Y destacó: "Cualquier comercio del país podrá adherir y ofrecer los beneficios del programa".
Más Noticias
Un mar de pantallas y ausencias: el impacto de la soledad en la salud mental de los jóvenes
Los adolescentes, cada vez más conectados con el mundo digital, pueden dejar de lado a sus propios entornos familiares y educativos. Cuál es el peligro de este aislamiento y cómo la normalización de la violencia en plataformas, videojuegos y redes sociales impulsa una posible desconexión emocional

Cuáles son las técnicas de relajación que ayudan a bajar la presión arterial de forma natural
Nuevas investigaciones sugieren que prácticas como la atención plena y el taichí pueden ofrecer una alternativa para controlar la hipertensión y complementar los tratamientos farmacológicos. Ventajas y limitaciones de estos ejercicios, según los autores de un reciente estudio

El campeón de patinaje que desafía los límites entre los vagones del subte B y el escenario: “Siempre me acepté como soy”
Lucas Benítez nació con un angioma que reduce su visión y fue cinco veces campeón argentino de patinaje artístico en su categoría. Desde 2014, sorprende a los pasajeros de la línea B con sus shows, algunos musicalizados con canciones inéditas de Disney

“Lo que la marea trajo y el viento no se llevó”: las conclusiones de un estudio sobre el respaldo social a los derechos sexuales
Una investigación sostiene que en Argentina los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos ya son parte del patrimonio cultural. Siete de cada diez ciudadanos apoya que el Estado brinde asistencia integral a víctimas de violencia, se repartan anticonceptivos y se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas. La polarización y el negacionismo existen, pero es menor de lo que aparenta en la confrontación mediática

Mariana Sagasti y su documental sobre William Shakespeare, que indaga sobre la verdadera identidad del dramaturgo
Para “Buscando a Shakespeare”, la actriz, dramaturga y productora viajó a Inglaterra para investigar quién –o quienes– escribieron las más grandes obras de la literatura británica. Dirigido por Gustavo Garzón y Daniel Werner, se estrena hoy en el BAFICI
