La mandataria chilena, Michelle Bachelet, arribó durante la noche a Copiapó para ponerse al frente de las tareas para monitorear la emergencia que se vive en el norte del país producto de las lluvias. La catástrofe ya dejó tres muertos y 22 desaparecidos.
Apenas llegó, la presidente encabezó una reunión con autoridades locales en la Intendencia de Atacama. Luego de la cita, se refirió al desastre natural: "Se está viviendo una situación sumamente difícil. El gobierno está haciendo todo lo humanamente posible".
De acuerdo a lo que publica La Tercera, Bachelet agregó: "El diagnóstico previo era que aquí había una sequía enorme, entonces una lluvia no necesariamente era una catástrofe. Prever es muy difícil, porque no se sabía".
LEA MÁS: Estado de excepción por catástrofe en el norte de Chile
"Ustedes ven que en Copiapó, más que el río es la activación de las quebradas y, por lo tanto, son áreas donde es difícil prever tres días antes".
Además, hizo un llamado a las personas que puedan autoevacuarse a concurrir a los albergues establecidos. "Mañana van a llegar más medios que van a permitir evacuar a gente que hoy no se logre evacuar con los medios que existen acá y eso se va a continuar. Hoy se evacuó a un grupo muy importante de personas y se están haciendo todos los contactos para buscar otro tipo de vehículos que, aunque haya caudales altos, puedan llegar, ojalá, lo más cerca de las personas", afirmó.
La presidente decretó el estado de excepción en Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Copiapó y Antofagasta; y admitió que existe una "situación sumamente difícil" en el norte.
En esta línea, afirmó que las autoridades están haciendo un levantamiento de toda la información porque hay lugares a los que no se ha llegado.
Según los medios radiales, las calles de la ciudad de Copiapó que bajan desde la cordillera (zona oriente) son verdaderos ríos mientras las vías que las atraviesan están convertidos en lodazales.
Los camiones militares que se desplazan con mucha dificultad debido a la fuerza de las aguas, han ido rescatando a la gente que aún permanece en sus viviendas, algunas de las cuales subieron a las techumbres por temor a ser arrastradas por el torrente.
Más Noticias
Martes de Semana Santa en CDMX: ¿El clima tendrá condiciones ideales para salir?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Para qué sirve y cómo tomar suplementos de creatina con magnesio para obtener sus beneficios
Este producto suele ser usado particularmente por deportistas que desean tener un mejor rendimiento

La historia de amor de Mario Vargas Llosa y la tía Julia: su matrimonio qué tiene que ver Patricia Llosa en su separación
Tras la muerte del Nobel de Literatura, más de uno recuerda sus mediáticos momentos, entre los que se encuentran sus relaciones amorosas que no siempre fueron fructíferas. Su primer gran amor lo llevó a casarse con tan solo 19 años

Cae “El Gangoso” en CDMX y Germán N, alias “El Chapo”, en Puebla; estarían ligados al Cártel de Sinaloa
Joel Alfonso “N” habría participado en ataques con drones contra autoridades en Sinaloa además de ser señalado como líder de célula

Mario Vargas Llosa y sus grandes amores: desde la tía Julia hasta Isabel Preysler
El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde su primera relación significativa hasta el último romance con la socialité
