Estados Unidos inició la retirada de 100 operativos de las fuerzas especiales que se encontraban en Yemen, las últimas tropas que quedaban en el país encargadas de operaciones anti-terroristas, ante el deterioro de la situación de seguridad, informó hoy CNN.
Los agentes, que estaban destinados en la base de Al Anad, en el sur del país, eran los últimos soldados que quedaban después de que Washington anunció el cierre de su embajada en la capital Saná en febrero.
De acuerdo con la cadena estadounidense, que cita fuentes militares, este centenar de operativos se mantuvieron en el país para continuar con las misiones anti-terroristas que Washington llevaba a cabo contra Al Qaeda en la Península Arábiga, radicada en el país.
Según una fuente militar Yemení, los soldados fueron evacuados como consecuencia de crudos enfrentamientos que se registraron ayer en las cercanías de la base militar en la que se encontraban, entre soldados del ejército yemení y combatientes de Al Qaeda.
LEA MÁS: El arma secreta con la que el primer emperador chino conquistó medio mundo
LEA MÁS: ISIS reveló la identidad y la ubicación de 100 militares de EEUU y ordenó asesinarlos
LEA MÁS: Obama exigió a Irán "liberar inmediatamente" a tres ciudadanos estadounidenses detenidos
Al Qaeda, sin embargo, no es el único grupo que actúa en esos territorios. Ayer, una serie de violentos atentados reivindicados por el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), dejaron al menos 120 muertos y 150 heridos, en tres ataques contra mezquitas chiítas en la capital, Saná, y la ciudad septentrional de Saada.
Se trata del primer ataque reivindicado por ISIS en territorio yemení.
Yemen está sumido en un profundo conflicto político que amenaza con partir el país en dos desde que el movimiento rebelde chiíta de los hutíes tomó el control de la capital, Saná, en septiembre de 2014.
Los yihadistas de ISIS, de confesión sunita, consideran que los clérigos chiíta son infieles y que sus seguidores están desviados de las escrituras del islam.
En enero de este año, el presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, y su Gobierno, dimitieron y dejaron vía libre a los hutíes para imponer su propia hoja de ruta.
Sin embargo, un mes después, Mansur Hadi huyó a la ciudad meridional de Adén, desde donde se retractó de su renuncia, anunció que se mantenía como presidente legítimo de Yemen y, con el apoyo de los países árabes del golfo Pérsico, pidió retomar el diálogo entre los distintos partidos fuera de Saná.
Durante la trágica jornada vivida el viernes se registraron otros graves episodios, como el bombardeo del Palacio Presidencial en Adén, perpetrado por la aviación controlada por los hutíes, y que se saldó sin víctimas, y la muerte de al menos 29 personas en combates entre fuerzas de seguridad yemeníes y hombres armados -miembros de Al Qaeda y separatistas-, en la provincia de Lahj.
Gracias a la alianza con el precario gobierno de Yemen, Estados Unidos ha podido realizar numerosos ataques contra la rama de Al Qaeda en la Península Arábiga, considerada por Washington como la filial más peligrosa de la red yihadista.
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en la ciudad peruana

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Otoño impredecible: Senamhi prevé altas temperaturas y lluvias en Piura para este domingo 30 de marzo
El domingo en Piura estará marcado por altas temperaturas, incremento en la fuerza de los vientos y episodios de lluvias breves. El pronóstico incluye cielos despejados en el primer tramo del día

Reabrieron un puente en la Ciudad de Buenos Aires que estuvo cerrado durante 26 meses
Se trata del Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales. Había sido clausurado en enero de 2023

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes
