Uruguay cerró 2014 con un déficit fiscal que representa el 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto desde comienzos del milenio. Consciente de que el contexto externo para la región ya no es tan favorable como lo fue en los años anteriores, Tabaré Vazquez sabe que la rigurosidad fiscal tiene que ser una de las piedras fundamentales de su nuevo gobierno.
Danilo Astori, su ministro de Economía, hizo hincapié en ese punto durante su discurso de asunción. La austeridad y la prudencia serán un sello de su gestión.
Pero el gobierno sabe que no alcanza con que el Estado se ajuste para volver a crecer con vigor en el mediano plazo. También el sector privado tendrá que seguir el ejemplo.
"Hoy las empresas están en situación de contención y freno en inversiones porque esos márgenes son mucho menores que frente a años anteriores", aseguró Ana Laura Fernández, asesora económica de la Cámara de Comercio, consultada por El Observador.
Los ciudadanos perciben que la situación no es la mejor y ya están modificando sus expectativas. Por ejemplo, la percepción de la situación económica del país descendió un 5,8%, y sobre la situación personal, un 1,3 por ciento.
Eso impacta directamente sobre las pautas de consumo. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 5% en relación a diciembre, y la predisposición a la compra de bienes durables descendió 9,1 por ciento.
Este estado de cosas probablemente repercuta también en la decisión de las empresas a la hora de contratar personal. "En algunos casos notamos que hay empresas que han tomado ya alguna medida de reestructuración, en algunos casos solicitando cotizaciones para programas de deslocalización de empleados, que es cuando van a despedir a un empleado por necesidad de ajuste de plantilla o de reducirlas por indicaciones de sus casas matrices", explicó el gerente de la consultora Advice, Federico Muttoni, también consultado por el periódico uruguayo.
De todos modos, nadie espera que la situación se vuelva dramática. "El cierre del año marcó una desaceleración respecto a años anteriores, pero a nivel de sectores, existe disparidad en cuanto a resultados; algunos registraron caídas y otros crecimientos en niveles de venta. Hoy no podemos plantear una situación de desastre en el comercio y servicio, sí hablar de un contexto de desaceleración, pero no vemos que en 2015 haya una profundización de esta situación", aseguró Ana Laura Fernández, asesora económica de la Cámara de Comercio.
"Soy optimista en cuanto al desarrollo del país, con empresas que siguen instalándose en Uruguay", concluyó Muttoni.
Más Noticias
Los reyes Felipe y Letizia se despiden de Mario Vargas Llosa: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas”
Casa Real ha compartido un breve comunicado de parte de los reyes, que han recordado la figura del Nobel de literatura

Un padre empieza a dar clase en el instituto de su hijo harto de que no se cubra la baja de una profesora desde febrero: “No puedo reemplazar al sistema”
“Incluso los alumnos con buen nivel no están preparados para pasar a la enseñanza superior”, alerta este padre, ingeniero y ahora profesor de matemáticas

Tres esposas e hijos criminales: este es el árbol genealógico completo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
La dinastía Guzmán Loera pasa por matrimonios con hermanastras, esposas involucrados y los hijos varones como herederos y figuras más significativas de Los Chapitos

Cómo reacciona el cuerpo cuando se vuelve a comer carne después de meses sin probarla
Personas que dejaron de consumirla durante largo tiempo describieron síntomas como náuseas y diarrea al intentar reintroducirla en su alimentación

Familiares de Los Chapitos y El Mayito Flaco se refugian en la CDMX, asegura Anabel Hernández
La periodista ha señalado que capos del narcotráfico han encontrado en la capital mexicana un refugio en medio de la guerra del Cártel de Sinaloa
