Sólo un 27% de las empresas se dice dispuesta a elevar sus inversiones en los próximos 12 meses, el menor porcentaje desde 2012 y que refleja la coyuntura negativa de la economía brasileña, según una encuesta divulgada este miércoles por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.
De acuerdo con el Sondeo sobre Inversiones realizado por la Fundación en el primer trimestre de 2015, mientras que un 42% de los empresarios pretende mantener sus actuales inversiones en los próximos 12 meses, un 27% planea elevarlas y un 31% reducirlas.
La tasa de los que pretenden elevar su inversión fue tres puntos porcentuales inferior a la del último trimestre de 2014 (30%) y seis puntos porcentuales menor que la registrada en el mismo período del año pasado (33%).
El resultado contrasta con el medido en el segundo trimestre de 2013, cuando más de la mitad de los empresarios brasileños (51%) proyectaba aumentar su inversión en los próximos meses.
El porcentaje de los que pretende reducir la inversión (31%), por su parte, fue el mayor desde que el sondeo comenzó a ser realizado, en el tercer trimestre de 2012, y contrastó con el medido en el último trimestre del año pasado (23%) y en el mismo período de 2014 (16%).
Según la Fundación Getulio Vargas, en el primer trimestre de este año fue la primera vez que el porcentaje de empresarios dispuesto a reducir sus inversiones en el futuro superó al de los que quieren aumentarlas.
El sondeo mostró igualmente que los empresarios ya están reduciendo sus inversiones.
De acuerdo con el estudio, que consultó 669 empresas en todo el país, mientras que el 44% de las empresas mantuvo sus inversiones en los últimos 12 meses, un 27% las aumentó y un 29% las redujo.
En el primer trimestre del año pasado, un 45% de las empresas dijo haber mantenido sus inversiones, un 37% las elevó y un 18% las redujo.
De acuerdo con la Fundación, ésta fue la segunda vez que el porcentaje de empresas que dijo haber reducido sus inversiones en los últimos doce meses superó al que las aumentó.
El 42% de las empresas consultada señaló la tasa de cambio como un factor que influyó negativamente en su decisión de realizar inversiones.
LEA MÁS: El gobierno de Maduro ordenó a las escuelas rechazar la "injerencia norteamericana"
LEA MÁS: Una multitud despidió a los dos periodistas asesinados a balazos en Guatemala
LEA MÁS: México: familiares de los 43 estudiantes harán una gira en EEUU para 'mantener vivo el caso'
El real brasileño, que esta semana cayó a su menor nivel frente al dólar en los últimos 10 años, acumula una depreciación del 15% en lo que va de 2015 y de cerca del 30% desde mediados del año pasado.
El actual ambiente macroeconómico, sumado a la inestabilidad política que vive el gobierno de Dilma Rousseff, influyó negativamente en la decisión de inversiones para el 59% de los consultados, la demanda interna para el 35%, las condiciones de crédito para el 35%, la situación de la economía internacional para el 32% y la demanda externa para el 17 por ciento.
La menor disposición de los empresarios por realizar inversiones se suma a otros indicadores negativos para la mayor economía de América Latina este año.
La economía brasileña está estancada y puede sufrir una contracción del 0,7% este año, según las últimas proyecciones; las cuentas públicas registraron un déficit histórico el año pasado; la tasa básica de interés subió a su mayor nivel en seis años (12,75%) y la inflación interanual llegó al 7,7%, su mayor nivel en una década.
Más Noticias
De emojis en redes sociales a pagos en bitcoin: así opera el narco el negocio del fentanilo en internet
Plataformas digitales, criptomonedas y comercio en línea son utilizadas para mover dinero, comprar precursores químicos y esquivar controles financieros

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Rige una alerta amarilla por tormentas en 8 provincias: qué pasará en el AMBA durante el fin de semana
Las condiciones meteorológicas en la Ciudad y el Conurbano bonaerense desmejorarán con el correr del día

La inflación se modera hasta el 2,3% en marzo por carburantes, luz y paquetes turísticos
El INE registró una subida del 0,1% en el índice de precios de consumo (IPC) durante el tercer mes del año y su tasa interanual se situó en mínimos desde octubre

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
