El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo hoy que pese al anuncio hecho por el presidente Juan Manuel Santos de suspender los bombardeos durante un mes contra los campamentos de las FARC, las Fuerzas Armadas no van a renunciar a esos ataques si detectan "una amenaza inminente contra la población".
Pinzón, que se encuentra de visita oficial en Corea del Sur, señaló que por orden del mismo mandatario continuarán "protegiendo a los colombianos y haciendo control al territorio con todos los medios a su disposición", según recoge un comunicado de su despacho.
El jefe de Estado colombiano ordenó ayer la suspensión de bombardeos durante un mes contra las FARC en respuesta cumplimiento del cese del fuego unilateral e indefinido que esa guerrilla mantiene desde el pasado 20 de diciembre.
"Para impulsar el desescalamiento del conflicto, he decidido dar la orden al ministro de Defensa y a los comandantes de las Fuerzas de cesar los bombardeos sobre los campamentos de las FARC durante un mes", indicó Santos en una alocución al país. Dicho plazo se podrá prorrogar si las FARC demuestran que mantienen su compromiso de no agresión.
LEA MÁS: El Ejército de Colombia incautó más de una tonelada de cocaína a las FARC
LEA MÁS: El gobierno de Colombia anunció el cese temporal de los bombardeos contra las FARC
En este sentido, Pinzón señaló que ni las Fuerzas Militares ni la Policía son "arquitectos de la paz", por lo que "seguirán comprometidos con el bienestar y la seguridad de los colombianos".
También hoy, el jefe de la delegación de paz en La Habana, Humberto de la Calle, reiteró que la suspensión de bombardeos "es una medida de construcción de confianza" en vistas a la "terminación del conflicto armado", que no afecta la seguridad ni las operaciones militares contra otras guerrillas como el ELN o las bandas criminales.
La suspensión de bombardeos "es una medida de construcción de confianza"
De igual forma, fue enfático al señalar que la medida tomada por Santos no es un cese bilateral del fuego "disfrazado" como han señalado los críticos de los diálogos de paz, pues subrayó que "aquí no hay acantonamiento, no hay repliegue de fuerzas".
"Todas esas decisiones han sido coordinadas y tomadas con las Fuerzas Militares y de Policía, no es una decisión de espaldas a ellos. No hay parálisis de la Fuerza Pública, tampoco es un cese bilateral disfrazado", enfatizó.
Más Noticias
¿Revivieron a un lobo prehistórico? Influencers biólogos mexicanos responden a la noticia viral en redes
Diversos titulares en plataformas como Facebook y Tiktok han divulgado la novedad de que la empresa Colossal Biosciences logró “desextinguir” al lobo terrible

Un ensayo clínico descubrió un enorme beneficio para la salud de los arándanos
Nuevos datos muestran efectos positivos del consumo diario en marcadores cardiovasculares y microbioma en personas con sobrepeso

Un hombre mató a golpes a un puma joven en Jujuy
Ocurrió en el barrio Sargento Cabral en la zona de La Arbolada en Alto Comedero. Se le cobrará una multa al agresor y se le iniciaron acciones legales

El régimen de Corea del Norte amenazó con mantener su arsenal nuclear y calificó el desarme como una “fantasía”
Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía del país

Una médico de Emergencias explota por los salarios de los sanitarios: “Salvamos vidas por 34 euros a la hora. Ahora decimos basta”
Cristina Mascheroni, una doctora italiana, convoca una huelga en el sector de Emergencias: ya hay 200 profesionales que la apoyan
