La organización de operadores de circos de México afirmó que evalúa el sacrificio de parte de sus animales por la prohibición de utilizarlos en sus espectáculos y ante la imposibilidad de mantenerlos.
"Si no podemos alimentarlos, vamos a tener que dormirlos, no tenemos opción", dijo Armando Cedeño, presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, que agrupa a 50 de los alrededor de 700 circos que existen en México. Cedeño definió la crisis provocada tras la prohibición como "terrible".
Según el dirigente del sector, que genera unos 10.000 puestos de trabajo directos en México, 70 circos ya han cerrado debido a la caída en la venta de boletos desde que el Partido Verde Ecologista impulsó la prohibición y emprendió una millonaria campaña de comunicación a través de anuncios en televisión y cines contra la presencia de animales en los circos.
"La inspección de circos no operaba, no había datos de cuántos circos, de cuántos animales. Se revisaban 10 circos al año. Si uno ya sabía sido revisado, no podía realizarse hasta terminar el ciclo", dijo Lourdes López Moreno, del Partido Verde de México, que preside la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
"Encontramos casos de maltrato físico y psicológico, los programas de alimentación y entrenamiento no eran los correctos", agregó López.
"Encontramos casos de maltrato físico y psicológico, los programas de alimentación y entrenamiento no eran los correctos"
"Al Partido Verde lo que menos le importa es el maltrato animal", afirmó Cedeño. "Desde que se publicó la ley, nadie se ha acercado a nosotros para ofrecernos una solución", agregó.
En un país donde las peleas de gallos o las corridas de toros son legales, los parlamentos estatales y el Congreso federal han prohibido gradualmente desde 2014 los espectáculos de circo con participación de animales.
A día de hoy, 12 de los 31 estados de México ya están aplicando la medida. El 8 de julio la ley federal de aplicación para todo el país entrará en vigor.
La presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados cree que la solución pasa por una negociación entre los diversos afectados.
"Retrasar la aplicación de la ley podría ser una alternativa", dijo López.
Según la ley actual, los zoológicos recibirán una lista con los animales que actualmente se encuentran en los circos y decidirán con cuáles quieren quedarse. No está claro qué sucederá con los que no reclamen las autoridades ni si los empresarios serán indemnizados.
The Associated Press no pudo conseguir de manera inmediata una respuesta de las autoridades respecto al futuro de los animales.
Los propietarios de circos sienten que se les está confiscando propiedad privada. "Quieren robarnos nuestros animales", dijo Cedeño, que también explicó que ante la incertidumbre, algunos circos los están vendiendo a particulares.
"¿Por qué los circos no pueden tener animales pero los particulares sí?", se preguntó Cedeño. "Se puede tener una finca y dejarlos morir de sed, que el gobierno ahí no va a intervenir", dijo, aunque existe un permiso especial para particulares que desean poseer animales silvestres.
Además, las leyes no permiten esa venta. "Los circos no tienen un registro para venta de ejemplares", dijo López.
La diputada e impulsora de la ley de prohibición cree una solución podría ser "poner a disposición de la autoridad el censo de animales para decidir su destino final, y así podría decir la autoridad que el destino temporal sea el propio circo".
La diputada también explicó que si la ley no marca un precio es porque primero hay "que demostrar la procedencia legal de los animales y determinar sus costes". Sobre ambas cuestiones existen dudas ante la inexistencia de un censo de animales en el país y las diferencias en la valoración de sus costes.
La diputada del Partido Verde Ecologista anunció que sus medidas de protección de los animales no son exclusivas para los circos: "Estamos manejando la tenencia de fauna exótica, la operatividad de los zoológicos", afirmó López.
"Y en numerosas ocasiones nos hemos mostrado favorables a prohibir las corridas de todrs", agregó.
Respecto a la supuesta pérdida de empleos provocada por la decisión, la presidente de la Comisión de Medio Ambiente afirmó que "puede hacerse el circo sin animales. Puede cambiarse la oferta y la cultura del público".
Más Noticias
Qué cura el cuachalalate, el árbol al que atribuyen propiedades anticancerígenas
Usado desde hace varios siglos por sus propiedades medicinales, se trata de una planta que posee distintos elementos para mantener la buena salud , sin embargo, antes de consumirla se recomienda consultar con un especialista de la salud

El Valor de la verdad: Macarena Gastaldo reveló que conversó con Neymar y “logró lo que quería hacer”
La modelo argentina confesó haber mantenido contacto con el astro brasileño y adelantó que contará detalles de su cercanía con varios futbolistas peruanos este domingo en el programa de Beto Ortiz

Perplexity estrena Comet: un nuevo navegador con IA que responde por ti
El núcleo de esta innovación es el Asistente Comet, un agente de inteligencia artificial integrado en la barra lateral, capaz de analizar cualquier página web que el usuario consulte

Nicolás Cabré se sumaría a Vicuña: habría revocado el permiso para que la China Suárez salga del país con su hija Rufina
Ante los rumores de que la cantante planea radicarse en Turquía junto a Mauro Icardi, en Intrusos contaron que el actor habría tomado la dura determinación

María Fernanda Cabal lanzó fuertes cuestionamientos por la implicación familiar de Sandra Ramírez en la Segunda Marquetalia: “La paz no se negocia”
La legisladora del Centro Democrático se pronunció tras retomarse acusaciones contra la congresista de Comunes por presuntos abusos cometidos cuando pertenecía a las Farc, y por señalamientos que vinculan a su hijo con la estructura responsable del atentado contra Miguel Uribe
