En su primer mensaje a la nación sudamericana en cadena de radio y televisión tras asumir por segunda vez la jefatura de Estado, el mandatario calificado como "metódico y ordenado" enfatizó que el norte será el equilibrio fiscal.
"Continuaremos la línea trazada hasta el momento, a través del control del equilibrio fiscal y tomando las medidas pertinentes para llevar la inflación en un rango meta entre un 3 y un 7% y ubicándose en el eje del mismo en un plazo aproximado de 18 meses", dijo Tabaré Vázquez.
LEA MÁS: Uruguay emitió un bono de deuda por u$s1.200 M al 5 por ciento
LEA MÁS: Wall Street aprueba la economía uruguaya, pero también le marca desafíos
Uruguay registró en los últimos 12 meses a enero un resultado fiscal negativo equivalente a un 3,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) y una inflación de un 8,02%, superior al techo del rango oficial.
El país aplica desde julio de 2013 una política monetaria contractiva que procura enfriar el ritmo de crecimiento del dinero disponible en el mercado, de modo de contrarrestar las presiones inflacionarias en una economía para la que se ha estimado una expansión promedio anual del 3% en los próximos dos años.
Vázquez viene trabajando desde que fue electo en noviembre para reducir las inversiones de las empresas públicas -abultadas durante el período de su antecesor José Mujica-, aunque sin bajar las erogaciones para los planes sociales que permitieron reducir la indigencia y la pobreza a mínimos históricos.
Cambios fiscales
En materia fiscal, dijo que será modificado el mecanismo de aplicación del impuesto a la renta personal que representaría una mejora salarial indirecta, además de quitar la exención a los propietarios de extensiones de tierra de más de 300 hectáreas de un tributo que contribuye con la educación.
Vázquez, que llevó a la izquierda por primera vez al poder en 2005, se comprometió a mejorar una decadente educación con el objetivo que "para el 2020 el 100% de los jóvenes de hasta 17 años esté en el sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media".
Durante su campaña había dicho que aumentaría a un 6% del PIB el presupuesto educativo, desde el actual 4,5 por ciento.
La deteriorada infraestructura de
será otra de las prioridades, para lo que aplicará un plan nacional para recuperarla mediante la utilización de recursos públicos y privados.
Más Noticias
River empata contra Barcelona de Ecuador por la Copa Libertadores: Driussi falló un penal
El Millonario, que no tiene público en el Monumental, intenta cosechar su segunda victoria en el certamen ante el elenco ecuatoriano

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular
En 2023, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la espesa selva situada entre Colombia y Panamá. Hoy, son pocos los que intentan el peligroso recorrido

James Rodríguez vuelve a abrir polémica en León: habría razón para su “berrinche” contra árbitro en partido de Querétaro
El volante colombiano le lanzó su zapato al juez central porque no amonestó al jugador que le hizo una falta, lo que causó muchos comentarios de rechazo

Cómo preparar una crema con aloe vera para producir colágeno y cuidar la piel
Esta planta fomenta la regeneración celular gracias a su elevado contenido de nutrientes, lo cual previene el envejecimiento de la dermis
