Esta operación comandada por el gobierno iraquí se trata de un gran paso en la campaña por recuperar el amplio territorio controlado por los integrantes de la organización terrorista Estado Islámico (ISIS) en el norte de Irak.
Tikrit, ubicada a 130 kilómetros (80 millas) al norte de Bagdad, cayó en manos del grupo yihadista el verano pasado al igual que la segunda ciudad más grande del país, Mosul, y otras zonas del corazón sunita de la nación árabe, ante el desmoronamiento de las fuerzas de seguridad nacionales. Tikrit es una de las ciudades más grandes que controla ISIS en el país, y se encuentra en el camino a Mosul.
LEA MÁS: Nueva matanza del Estado Islámico en Irak: ejecutó a 13 personas en Tikrit
LEA MÁS: Estado Islámico: mitos y verdades del grupo terrorista más salvaje
Por ahora, el Ejército no ha conseguido retomar Tikrit, aunque el equilibrio ha empezado a cambiar desde que soldados respaldados por los ataques aéreos de una coalición liderada por Estados Unidos retomaron hace poco la cercana ciudad de Beiji, donde hay refinerías de petróleo.
Cualquier operación para recuperar Mosul requeriría antes tener el control de Tikrit, debido a su ubicación estratégica para gestionar los refuerzos militares.
Fuentes militares estadounidenses indicaron que probablemente se emprendería una misión militar coordinada para recuperar Mosul en abril ó mayo, que implicaría hasta 25.000 soldados iraquíes. Pero advirtieron que la ofensiva podría retrasarse si el contingente iraquí no está listo.
Los intentos previos por retomar la ciudad han fracasado, y las autoridades iraquíes dicen que no han marcado un plazo para la operación. En la actualidad se están produciendo intensos combates entre los terroristas y combatientes kurdos, pero sólo a las afueras de la ciudad.
El frente de batalla
Los soldados de Irak atacaban este lunes Tikrit desde varios frentes con respaldo de fuego de artillería y de cazas iraquíes, según el canal de TV al-Iraqiya. Los extremistas fueron expulsados de algunas partes en las afueras de la ciudad, agregó la televisora sin abundar en detalles.
Tikrit es una importante prueba para el gobierno iraquí, de liderazgo chiíta, y que intenta reimponer su autoridad en el dividido país. Hay profundas diferencias entre la minoría sunita, que supuso una sólida base de apoyo para Saddam, y la mayoría chiíta.
Aunque al-Iraqiya dijo que la ofensiva contaba con la colaboración de combatientes tribales chiítas y sunitas, Tikrit es un importante bastión sunita, y la presencia de fuerzas chiítas podría provocar una reacción en contra entre los sunitas. El ejército iraquí depende en buena parte de las milicias chiítas, acusadas de maltratar a las comunidades sunitas en otros lugares del país.
Horas antes que comenzara la operación, el
había exhortado a los combatientes tribales sunitas a que abandonaran al grupo extremista y se había comprometido a otorgarles el
Más Noticias
Carolina Breadt le responde a Laura Spoya tras polémica: “Su outfit chillón era un calambre en mi ojo”
La influencer peruana, conocida como Fashaddicti, aclaró que fue ella quien le reclamó a Laura Spoya por su atuendo rosado durante un viaje al Cusco

El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: uno por uno, los candidatos confirmados por cada espacio
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

River Plate buscará treparse a la cima de su zona ante Rosario Central, en vivo: hora, TV y formaciones
El Millonario recibirá al Canalla, uno de los líderes de la Zona B. Desde las 21, por TNT Sports

Hernando de Soto: “Los chinos saben que el Estado puede dar los kilómetros de territorio que el sector privado no puede”
En encuentro con Infobae Perú, el economista Hernando de Soto reconoce que el desafío para el Perú no es menor. En un escenario global cada vez más polarizado, el país debe encontrar un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas tanto con China como con Estados Unidos

La Guardia Revolucionaria del régimen de Irán rechazó cualquier negociación con Estados Unidos sobre sus misiles
El país persa presentó el martes pasado una nueva base subterránea de misiles balísticos, la cuarta desde comienzos de año
