La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó hoy la propuesta de considerar internet como servicio público, una decisión clave que permitirá aumentar la regulación para garantizar el carácter abierto de la red y evitar los llamados "canales rápidos" de pago.
La votación se saldó sin sorpresas, con tres votos a favor y dos en contra, con el respaldo de los miembros demócratas, entre ellos el presidente del organismo Tom Wheeler, y la oposición de los republicanos.
Proveedores de servicios de internet como Comcast, Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile tendrán que actuar en función del "interés del público" cuando instalen una conexión móvil en el hogar o teléfono del suscriptor, según nuevas reglas.
La propuesta había sido presentada por Wheeler a comienzos de mes con el objetivo de asegurar el conocido como principio de "neutralidad de la red", que sostiene que no debe permitirse a los proveedores de internet ralentizar el acceso a ciertas páginas web.
Asimismo, trata de evitar la creación de "canales rápidos" de mayor velocidad de navegación para contenidos cuyos creadores hayan pagado previamente una tasa a la compañía proveedora. Con esta resolución, todos los datos deberán ser tratados por igual, sin áreas exclusivas para quienes puedan permitírselo.
La FCC, organismo federal de carácter independiente, había planteado en mayo pasado la posibilidad de que los proveedores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde entonces ha recibido más de 4 millones de comentarios del público, la mayoría en contra de estos canales rápidos de pago.
"Salvaguardar la arquitectura históricamente abierta de internet y la capacidad de todos los usuarios de 'innovar sin permiso' es clave"
De hecho, el propio presidente Barack Obama asumió una posición a favor de internet como servicio público, ante el acalorado debate generado entre activistas a favor de la mayor regulación y proveedores de acceso como Verizon o Comcast, que aseguran que estas normas perjudicarían la innovación.
Por su parte, la red social Twitter también se manifestó a favor de la resolución.
"Salvaguardar la arquitectura históricamente abierta de internet y la capacidad de todos los usuarios de 'innovar sin permiso' es clave para las aspiraciones económicas estadounidenses y para la competitividad global de nuestra nación", se leía en un blog de la compañía esta semana.
Más Noticias
Once escolares fueron hospitalizados de emergencia por intoxicación en Junín: habrían consumido alimentos de Wasi Mikuna
Los niños afectados presentaron síntomas como vómitos, desmayos y fuertes dolores estomacales, lo que generó alarma y obligó su traslado inmediato a un hospital

Cártel de Sinaloa abandona camioneta blindada y arsenal en la sierra de Chiapas
Cae en Chiapas presunto líder de la pandilla Barrio 18 de El Salvador; entró a México escondido en una caravana migrante

Jornada financiera: dólar libre a $1.360, riesgo país mayor a 1.000 puntos y ventas del BCRA ante el renovado pesimismo del mercado
Las acciones y los bonos bajaron por el arrastre negativo de Wall Street. Los dólares financieros superaron los $1.370 con récord de negocios. El BCRA vendió USD 60 millones y las reservas volvieron a bajar

El argumento del defensor del Pueblo para prohibir motos: “El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde”
Las palabras de Josué Gutiérrez provocaron una ola de críticas ya que la ciudadanía consideró que está desconectado de la realidad de los peruanos

Loreto y Ucayali superaron a Lima: estudiantes de 4º grado mejoran en lectura y matemáticas, según evaluación nacional 2024
Tacna, Moquegua y Arequipa también se mantienen entre las de mayor desempeño general a nivel nacional. Además de los avances obtenidos, el Perú se prepara para enfrentar dos evaluaciones internacionales
