Irán y el G5+1 retoman las negociaciones a un mes de que acabe el plazo para un acuerdo

Ambas partes vuelven a reunirse durante dos días en la ciudad suiza de Ginebra. Para fines de junio, está estipulado que haya un acuerdo técnico sobre el programa nuclear iraní

Guardar
 AFP 163
AFP 163

Irán y los seis países que forman el G5+1 empezarán este domingo en Ginebra una nueva ronda de dos días de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, a poco más de un mes de que acabe el plazo para alcanzar un acuerdo político que deje tiempo para cerrar un acuerdo técnico a finales de junio.

El ritmo de las conversaciones técnicas se ha acelerado en los últimos meses, particularmente entre los equipos de Irán y Estados Unidos, los actores centrales de este proceso y sobre los que pesa, a ojos de la comunidad internacional, la mayor responsabilidad.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegará este domingo a Ginebra -tras visitar Londres- para incorporarse a la ronda, en la que participa por primera vez el secretario de Energía estadounidense, Ernest Moniz, físico nuclear de formación.

La presencia de ambos altos responsables da a esta sesión negociadora un significado particular y Kerry la justificó ayer por el hecho de que "las conversaciones son muy técnicas" y "estamos empujando para llegar a un acuerdo en algunos asuntos muy difíciles".

El funcionario norteamericano aseguró que "era necesario y apropiado poder tener a nuestra gente técnica sentada con la otra parte técnica al más alto nivel para resolver cualquier diferencia que pueda existir".

 AP 163
AP 163


Por Irán, la delegación estará presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, al frente de las negociaciones desde que estas empezaron hace más de un año.

La confirmación desde Teherán de que a esta ronda acudiría el director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, convenció al equipo estadounidense de la necesidad de pedir a Moniz que también participara en ella.

Estas conversaciones las completan expertos del resto de países del G5+1: Reino Unido, China, Rusia y Francia más Alemania.

Zarif y Kerry se han reunido varias veces desde que empezó el año en distintas capitales europeas para acelerar y crear las condiciones propicias para un acuerdo político, que las partes coinciden debe ser alcanzado hacia finales de marzo para que los detalles técnicos sean refrendados cuando se cumpla el plazo final, que expira el 30 de junio.

Entre los puntos que permanecen abiertos está el número de centrífugas para el enriquecimiento de uranio que Irán puede mantener en funcionamiento y cuánto uranio enriquecido (a un nivel muy inferior al necesario para fabricar una bomba nuclear) podrá almacenar.

LEA MÁS: Infografía: las 16 veces que Nicolás Maduro denunció intentos de magnicidio en su contra

LEA MÁS: Un sitio de inteligencia israelí asegura que "un falso desertor iraní" mató al fiscal Nisman

LEA MÁS: ISIS quemó vivas a 43 personas en Irak luego de mantenerlas secuestradas una semana

El programa nuclear iraní fue descubierto hace más de una década y ha sido el origen de una hostilidad permanente, que ha llegado, en ocasiones, a amenazas del uso de la fuerza.

Frente a todas las presiones, el Gobierno de Teherán ha defendido su derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.

Sin embargo, Occidente ha dudado desde el principio de esas declaraciones, ante el temor de que Irán quiera alcanzar un nivel de desarrollo nuclear suficiente para producir una bomba atómica.

Por ello, se pretende que en el marco de las actuales negociaciones se establezca detalladamente qué tipo de investigaciones y desarrollo relacionado con el enriquecimiento podrá llevar a cabo Irán en adelante.

Asimismo, está pendiente determinar cuál será el futuro de un reactor de agua pesada que podría producir plutonio, equivalente al uranio en su potencial uso para armamento nuclear.

Más Noticias

Ilegalización de partidos de las organizaciones criminales en las Américas

El avance de regímenes autoritarios en América Latina se ha facilitado mediante el uso estratégico de mecanismos democráticos. Por qué hay que prohibir la participación electoral de agrupaciones vinculadas a estructuras de poder ilegítimas, financiadas por redes ilícitas y promovidas desde el extranjero

Ilegalización de partidos de las

Alerta por fuga masiva en centro de rehabilitación de menores en Valledupar

El escape de nueve jóvenes del centro juvenil vuelve a dejar en evidencia la fragilidad del sistema de justicia en este y otros sectores

Alerta por fuga masiva en

Dos hombres fueron drogados en Miraflores, les robaron más de S/ 50 mil y los abandonaron en Ate: así opera esta banda criminal

La ex Calle de las Pizzas sigue siendo epicentro de redes delictivas que seducen, drogan y despojan de sus pertenencias a desprevenidos clientes

Dos hombres fueron drogados en

Victoria médica en Lima: Niño de 4 años sobrevive tras tres semanas con aguja para inflar pelotas alojada en la tráquea

El caso de S. C. M. estuvo al borde de complicarse gravemente, pero la persistencia de su madre y un equipo médico especializado salvaron su vida. Una broncoscopia en el Hospital de Emergencias Pediátricas extrajo el objeto extraño sin dañar sus vías respiratorias

Victoria médica en Lima: Niño

Causa Vialidad: el abogado de Cristina Kirchner se presentará en la Corte y luego dará una conferencia de prensa desde la sede del PJ

Carlos Beraldi llevará este lunes al máximo tribunal el recurso para reclamar la absolución de la expresidenta y dará los detalles del caso a las 11 en el edificio de la calle Matheu

Causa Vialidad: el abogado de