El presidente electo de Uruguay Tabaré Vázquez, que el 1 de marzo asumirá el mando, indicó el jueves que analizará "en profundidad" la eventual llegada de un segundo contingente de familias sirias, luego de que el gobierno de José Mujica la pospusiera para febrero.
"Vamos a analizar el tema en profundidad como se está desarrollando y luego tomaremos resolución al respecto. Nosotros no tenemos ningún compromiso establecido en este momento", manifestó Vázquez, a periodistas.
En octubre, el país sudamericano recibió a 42 personas, la mayoría niños y adolescentes, que escaparon de la guerra en Siria a campos de refugiados en Líbano.
Mujica, que impulsó la llegada de las familias sirias al país, afirmó el martes que será durante el tercer gobierno del Frente Amplio en la historia del país que se decida sobre la llegada de otros 70 refugiados sirios.
En los últimos días, las familias sirias estuvieron en el foco de atención por versiones sobre supuestos casos de violencia doméstica entre algunos de sus integrantes.
LEA MÁS: Uno de los sirios liberados de Guantánamo llegó a la Argentina y pide refugio para presos
LEA MÁS: Venezuela sale a las calles a un año del inicio de las protestas contra el gobierno de Maduro
LEA MÁS: Venezuela sufrió el mayor deterioro a la libertad de prensa en América Latina
"Sean sirios, japoneses, mongoles o angoleños, acá no se puede agarrar a la mujer a las piñas. Esto hay que entenderlo y es una cultura que tenemos que desterrar", aseguró el mandatario a la radio local Rural una semana atrás.
"Vamos a estar atentos", agregó Mujica, impulsor de la llegada de los refugiados.
Sin embargo, el gobierno informó a la opinión pública y ante la justicia -que citó de oficio a varios jerarcas- que no hubo denuncias concretas de ningún episodio de violencia doméstica.
A su llegada al país sudamericano las familias convivieron en instalaciones de los Hermanos Maristas y tras varios meses de adaptación, donde recibieron clases de español, se mudaron a viviendas permanentes en Montevideo y en el interior del país.
Tras más de tres años de sangrienta guerra civil y el más reciente avance de los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), Acnur estima que el número de refugiados sirios ya superó los tres millones, una cifra cercana a la población total de Uruguay.
Más Noticias
La mejor gelatina de nopal para regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y a controlar el peso
Este alimento combina las bondades de una planta rica en fibra y nutrientes con la versatilidad de la gelatina en la dieta diaria

Disolvieron un fondo destinado a la creación de viviendas para fuerzas de seguridad
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a días de que la ministra de Seguridad anunció la entrega de viviendas a efectivos de distintas fuerzas

Farid Ode expone chat privado con su hija Gamille pidiendo auxilio: “Me estuvo insultando y mi mamá no hace nada”
El empresario defiende a su hija mayor tras las acusaciones de malos tratos por parte de Javier Blondet, mostrando conversaciones y audios en el que ella pedía ayuda y denunciaba la falta de apoyo de su madre, Mariella Zanetti

Eliminaron las jornadas obligatorias en las escuelas sobre educación vial y violencia de género
La medida se hizo oficial a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. El Gobierno considera “innecesarias” estas obligaciones
INCan innova en tratamiento del cáncer de piel con nuevo equipo médico
Esta adquisición ayudará a atender hasta 60 pacientes al día en terapias superficiales
