Tras una apertura de semana con disminución de 210 millones de la posición de divisas el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, dispuso un informal bloqueo a todas las transacciones de pagos al exterior, tanto de importadores privados, como de deuda privada, y sólo se limitó a autorizar pagos por compras energéticas y a organismos internacionales, además de compras para ahorro interno, para detener la sangría de divisas, ante la baja estacional de las liquidaciones de los exportadores de cereales.
La medida generó singular inquietud en las industrias porque cuando creían que no se repetirían situaciones de incertidumbre de cobro de los proveedores del resto del mundo de partes e insumos esenciales para la producción, apareció el bloqueo informal (no medió comunicación del Banco Central) y disparó alarmas de corte del poco crédito comercial que tiene la Argentina.
Para peor, el raro clima internacional para los precios de las materias primas, por las dudas sobre la oferta de petróleo, determinó al cierre de la semana una generalizada depreciación de las monedas y del oro que derivaron en una baja de la valuación contable de esos activos del BCRA de u$s61 millones.
Contabilidad creativa arroja saldo positivo
Además, la autoridad monetaria si bien pudo hacer compras de intervención en el mercado de cambios que le posibilitaron recuperar u$s60 millones, según estimaron los operadores más avezados, debió en paralelo autorizar pagos de importaciones energéticas por u$s16 millones y otros 28 millones a organismos de crédito internacional, a los que se agregaron u$s31,5 millones de ventas a personas físicas para ahorro.
Pese a esos movimientos, con el auxilio de ingresos no especificados, las reservas en divisas terminaron la semana en u$s31.277 millones, con un modesto aumento de u$s11 millones respecto del cierre previo. Sin embargo, todas esas restricciones e ingeniería contable no resultaron suficientes para mostrar al cabo de la semana un saldo negativo de u$s175 millones, mientras que poco más de 304.000 personas se llevaron a sus casas y cajas de seguridad, esto es fuera del sistema financiero 207 millones de dólares que la AFIP había validado a comprar para ahorro al cambio oficial más un pago a cuenta de futuros impuestos del 20 por ciento.
Las ventas de dólares para ahorro totalizaron 207 millones de dólares
"Todas las expectativas quedaron dirigidas para la semana próxima, en la que se espera una flexibilización del fuerte cerrojo cambiario impuesto a media semana para poder regularizar el pago de las deudas con el exterior y una paulatina normalización de la actividad local", mencionó un operador de la City, esperanzado en que el encuentro previsto para el lunes entre el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli y el presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina, Diego Pérez Santisteban, contribuya a destrabar una operatoria vital para la economía, dado que de las importaciones sólo un 15 por ciento corresponde a bienes de consumo prescindible.
La recesión y el desempleo pasaron a segundo plano
Las autoridades económicas parecen concentradas en avanzar en la reducción del precio del dólar libre, volvió a caer cinco centavos y acumuló una disminución de 40 centavos en la primera semana de febrero, como estrategia para inducir a la desaceleración de la tasa de inflación. Para eso flexibilizó la venta de dólar ahorro, que ya acumuló 207 millones de dólares desde el inicio del mes, en la convicción de que gran parte de esas divisas se vuelcan al circuito informal en busca de obtener una ganancia inmediata de 25%, y de ese modo presionan a la baja de la cotización del blue, como finalmente ocurrió: pasó de 13,60 a 13,20 pesos.
Al respecto, el ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, dijo a InfobaeTV que "las ventas de dólares ahorro, para que aumente la oferta en el blue no es nuevo. Demuestra que hay un desequilibrio en el mercado que hace que si se sacaran todas las restricciones el precio tendería a subir".
De ahí que la preocupación del Gobierno es que el dólar no se dispare, ni en el libre y, menos aún, en el oficial y alienta la venta de dólares para ahorro, que en otro contexto se volcaría al consumo y la inversion, para contribuir a generar más actividad y empleo.
Sin embargo ese ambicioso objetivo quedó otra vez relegado, porque en este momento lo que más inquieta es que no se acelere la inflación, la cual está fomentada por el exceso de gasto público que exige sostener una abultada asistencia con emisión por parte del Banco Central. En ese escenario, el bloqueo a los pagos de importaciones privadas, esto es, quedan a salvo las que hizo el sector público de combustibles, gas y vagones ferroviarios, entre otras, es funcional a intensificar la recesión para que también contribuya a contener la suba del índice general de precios.
Más Noticias
Frank Cuesta se despide de sus seguidores y cierra su canal de YouTube: “Anímicamente no estoy bien”
El herpetólogo ha decidido dejar el proyecto pese a contar con más de 4 millones de seguidores. “Gracias y hasta siempre”, se ha despedido de sus fans

Tiene 53 pero parece 20 años menor: cuáles son sus secretos para lucir joven sin cirugía
Tristan Lee, un entrenador de bienestar británico, sorprende por su aspecto y revela cómo su dieta vegana y su enfoque holístico influyen en su vitalidad

Clima hoy en México: temperaturas para Mérida este 11 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Los tres motivos por los que tienes dolor cervical, según un osteópata: “O estas excesivamente cansado o muy estresado”
Estas lesiones en el cuello pueden derivar en otros síntomas físicos o emocionales, como cefaleas o irritabilidad

La orquesta juvenil del Perú que logró doble Disco de Oro y no incluyó la cumbia en sus primeros años
En 1999, mientras la tecnocumbia vivía su mejor momento en Lima, una agrupación juvenil irrumpió con fuerza en la música. Cada vez que sus integrantes aparecían en televisión, las adolescentes se emocionaban al verlos
