Los intentos de realizar un intercambio de rehenes entre los gobiernos de Jordania y Japón y el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) han terminado en fracaso.
En la tarde de este sábado la organización yihadista publicó un video de la decapitación del rehén japonés, el periodista Kenji Goto, titulado "Un mensaje para el gobierno de Japón".
Al igual que en videos anteriores, un hombre completamente vestido de negro habla junto a Goto, quien se encuentra de rodillas en el piso, vestido de naranja.
"Al gobierno japonés: ustedes, al igual que sus tontos aliados en la coalición satánica, deben entender que nosotros, por la gracia de Dios, somos un califato islámico con autoridad y poder, un Ejército sediento de su sangre", dice amenazante el miliciano.
Y continúa: "Abe (por el premier japonés Shinzo Abe), con tu temeraria decisión de participar en una guerra inganable este cuchillo no sólo masacrará a Kenji, sino que también continuará y causará una carnicería donde sea que esté su gente".
En el final, lanza una amenaza aún mayor: "Que comience la pesadilla para Japón".
De acuerdo a la agencia nacional de noticias japonesas, el gobierno se encontraba en este momento trabajando para corroborar la autenticidad de la grabación.
El video termina inmediatamente después de las imágenes de la decapitación de Kenji,
A pesar de las conversaciones en curso, Jordania desconfiaba de la palabra de ISIS, por lo que había exigido una prueba de vida de Al Kasabeh, al tiempo que había lanzado una dura advertencia: "Maten a nuestro piloto y ejecutaremos a todos sus prisioneros".
Durante la negociación, Kenji Goto había sido utilizado por los terroristas para transmitir los mensajes. En este contexto, el gobierno japonés temía que su rehén pudiera no formar parte de las negociaciones entre Jordania y el Estado Islámico, aunque el ministro de Relaciones Exteriores jordano, Nasser Judeh, había rápidamente asegurado que la liberación del periodista formaría parte de cualquier intercambio.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Acapulco de Juárez: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué diferencia hay entre un eclipse de Sol y un eclipse de Luna
Este sábado 29 de marzo se producirá un eclipse solar parcial que será visible en todo el territorio español

Petro reveló en Panamá detalles de la conexión del M-19 con el país y anunció un inesperado proyecto histórico
La reunión, que fue retratada en una fotografía publicada por el mandatario, generó múltiples reacciones en plataformas digitales

Bitcoin: este es su valor en el mercado este 29 de marzo
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Pronóstico del clima en Mérida este sábado 29 de marzo: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
