El ministro sudafricano de Justicia concedió este viernes la libertad condicional a Eugene de Kock, un coronel sudafricano de la policía del Apartheid, conocido como el "asesino número uno" del régimen, responsable de secuestros, torturas y asesinatos de opositores.
"En el interés de la reconciliación nacional, decidí poner a De Kock en libertad condicional", declaró el ministro Michael Masutha, que añadió que las condiciones de su liberación no se darán a conocer.
De Kock fue condenado en 1996 a dos cadenas perpetuas y a 212 años de cárcel por su labor al mando de una unidad antiterrorista de la policía, que reprimía a los activistas opuestos al régimen segregacionista de Sudáfrica.
LEA MÁS: Ex diplomático venezolano, incluido en la lista terrorista del FBI por su vínculo con Hezbollah
LEA MÁS: Tras un año, arrestan a otro joven por el crimen de Mónica Spear
LEA MÁS: Alto mando militar perseguido por Nicolás Maduro se exilió en los Estados Unidos
El antiguo coronel reconoció más de 100 actos de asesinato, tortura y fraude ante la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (TRC), que se estableció en 1995 para esclarecer y, en algunos casos, perdonar a quienes confesaron crímenes durante el Apartheid, un régimen que duró entre 1948 y 1994.
"En el interés de la reconciliación nacional, decidí poner a De Kock en libertad condicional"
La TRC le concedió la amnistía por muchos de sus delitos, incluidos dos atentados con bomba y 12 asesinatos de militantes antiapartheid, pero se la negó por el asesinato de cinco hombres en 1992, al considerar que las víctimas no tenían ninguna relación con la guerrilla antiapartheid y que los actos no tenían, por tanto, ninguna justificación política.
Nelson Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid, murió en diciembre de 2013
De Kock siguió, por tanto, en la cárcel. Durante su juicio, así como ante la TRC, se calificó a sí mismo como un "asesino de Estado" y dio muchos detalles sobre una multitud de atrocidades cometidas por su unidad secreta, justificando sus actos en el hecho de que cumplían órdenes políticas.
El debate sobre los crímenes del régimen del apartheid se reavivó en los últimos días en Sudáfrica, a la espera de la decisión del ministro de Justicia.
Para muchos, los asesinatos, secuestros y torturas de De Kock son demasiado odiosos para ser perdonados
Para muchos, los asesinatos, secuestros y torturas de De Kock eran crímenes demasiado odiosos para ser perdonados.
Otros opinaban, sin embargo, que el antiguo oficial de policía era, además de un prisionero arrepentido, un chivo expiatorio para los numerosos criminales del Apartheid que jamás fueron castigados.
Tenía derecho a solicitar la libertad condicional desde hace siete años, pero su segunda petición había sido rechazada en julio, en contra de la recomendación de la junta de libertad condicional.
Más Noticias
Bolivia: el MAS inició su Congreso Nacional con un llamado a la unidad en medio de las tensiones con Evo Morales
Por primera vez, la cumbre del Movimiento al Socialismo se lleva a cabo sin la presencia del ex mandatario, que lideró el partido durante casi 30 años

Capturan dos personas por porte ilegal de armas de fuego en Cartagena: uno de los delincuentes es un adulto mayor
En medio de labores por contrarrestar el porte ilegal de armas de fuego y delitos asociados para garantizar la seguridad en la ciudad, estas dos personas fueron capturadas en el barrio Bruselas y en el sector Ciudadela de la Paz

Lotería 6/49: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Estos son los nombres de moda para los bebés nacidos en abril de 2025
Según la inteligencia artificial, Antonella es uno de los nombres más populares para niña, mientras que Emiliano destaca entre los preferidos para niño

La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de “leones” libertarios en territorio bonaerense
El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos
