Antonio Rivero, un alto mando militar que había denunciado la presencia de agentes cubanos en las Fuerzas Armadas Bolivarianas y que fue arrestado en abril de 2013 por el entonces flamante presidente Nicolás Maduro, apareció en público por primera vez hoy en Nueva York tras 11 meses de clandestinidad.
El opositor al régimen venezolano dijo que llegó ayudado por militares, organismos policiales y aliados civiles, y comentó que viajó a Nueva York para reunirse con funcionarios de la Naciones Unidas y pedirles que se pronuncien contra el gobierno de Maduro. "En un año no he visto a mi familia", dijo el militar en la entrada de la sede de la ONU.
Rivero dijo que la Comisión de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU declaró su detención de casi un mes en 2013 por parte del gobierno venezolano como arbitraria y exigió a Maduro que desestimara el caso contra él.
LEA MÁS: Se exiliaron en Estados Unidos ocho militares del anillo de seguridad de Nicolás Maduro
LEA MÁS: Lapidario informe de HRW sobre Venezuela: "El Gobierno intimida, censura y persigue"
Aun así, Maduro ordenó de nuevo su arresto en febrero de 2014, acusándolo de haber entrenado a "grupos fascistas" que participaron en multitudinarias protestas en contra del Gobierno. El militar retirado pasó entonces a la clandestinidad.
Rivero entregó hoy a representantes de la comisión de la ONU una carta en la que les pide que se pronuncien sobre su caso y soliciten al gobierno venezolano que se cumpla con las directrices emitidas a su favor por Naciones Unidas en 2013.
También solicitó que se responda a detenciones como la del líder opositor Leopoldo López, detenido desde hace casi un año en la prisión de Ramo Verde, o la del ex alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, entre otras.
Rivero no dio detalles sobre cómo llegó a Nueva York ni sobre su meses en clandestinidad, de los que dijo los pasó en Venezuela en "condiciones difíciles". "He tenido el apoyo de muchas personas, básicamente de algunas autoridades", contó.
"No puedo señalar de qué manera logré salir del país"
"No puedo señalar de qué manera logré salir del país porque comprometería a esas personas, comprometería a algunas autoridades y comprometería, por supuesto, mi libertad", aclaró el general retirado, quien dijo que no pedirá asilo a Estados Unidos, sino que seguirá "en la lucha por la libertad" en su país "desde cualquier parte".
Rivero es miembro del partido Voluntad Popular, del cual forma parte López. El general fue jefe de la agencia de gestión de emergencias durante el gobierno de Hugo Chávez y tiene pendiente, desde 2010, un proceso en instancias judiciales militares luego de denunciar la presencia de militares cubanos en Venezuela.
Más Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Los paramilitares de Sudán reconocieron la derrota en Jartum y abandonaron la ciudad
El líder de las guerrillas, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, cerró cualquier posibilidad de diálogo y amenazó con volver a ocupar al territorio

Así es la vida actual de Josh Hutcherson, el actor de ‘Los juegos del hambre’: vive en Madrid desde hace 10 años y es un apasionado del Leganés
El intérprete lleva más de diez años en una relación con la madrileña Claudia Traisac y ambos residen en la capital española

Clima en Bahía de Banderas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Más de la mitad del país está bajo alerta por tormentas y vientos este domingo
Las provincias de Córdoba y Santa Fe volverán a ser una de las regiones más afectadas, tras los temporales que se reportaron en la semana. El AMBA será otra de las áreas más complicadas
