Los encargados del estudio advierten que, sin embargo, el paralelo no es completamente exacto ya que a diferencia de los adictos a drogas, los "dependientes" de las redes sociales no ven atrofiadas las regiones del cerebro que inhiben los comportamientos negativos, a diferencia de los consumidores de cocaína, por ejemplo.
"Tienen la habilidad de controlar su comportamiento, pero no ven la motivación para hacerlo debido a que no ven que las consecuencias sean tan severas", señaló a LiveScience Ofir Turel, coautor del informe y psicólogo de la Universidad Estatal de California.
LEA MÁS: Amenazan a Taylor Swift con filtrar fotos de ella desnuda
LEA MÁS: Mourinho apoya candidatura de Figo a la presidencia de la FIFA
Para el estudio, los investigadores utilizaron a 20 estudiantes, a los que previamente cuestionaron para saber su nivel de dependencia a Facebook, así como su ansiedad y su conflictos con respecto al sitio web.
Luego escanearon los cerebros de los sujetos de prueba para estudiarlos mientras hacían un ejercicio en el que veían una serie de imágenes que incluía el logo de Facebook y señales de tránsito. En la prueba, los jóvenes debían apretar un botón o dejar pasar dependiendo de lo que decía la imagen.
Lo que se encontró es que las personas que eran más adictas a Facebook respondían más rápidamente cuando veían imágenes de Facebook. Además, eran más proclives a identificar incorrectamente, lo que demostró que las señales de la red social eran más poderosas que las de tránsito para estas personas, según Turel.
Estudios previos sobre Facebook y otras redes sociales han demostrado que estos sitios web pueden tener efectos negativos en sus usuarios. Por ejemplo, uno de la Universidad de Michigan que examinaba la influencia de Facebook en la felicidad y satisfacción encontró que cuanto más utilizaba una persona la red social, peor se sentía después.
Entre las razones esgrimidas está un nuevo síndrome llamado "fear of missing out" ("temor de quedar excluido"; FOMO, por sus siglas en inglés), en el que la persona compara constantemente su situación con la de otros amigos y conocidos en las redes sociales y siente que se está perdiendo experiencias.
Otro estudio citado por LiveScience demostró que la red social puede afectar la imagen corporal de una mujer de manera negativa.
Mientras tanto, una investigación publicada en febrero de 2012 por la Universidad de Chicago halló que no revisar Twitter y Facebook era más difícil que aguantar los cigarros y el alcohol. "El deseo por los medios podría ser más difícil de resistir debido a su alta disponibilidad y porque se siente como que no cuesta mucho ceder ante estas actividades, a pesar de que uno se quiera resistir", indicó el líder del estudio, Wilhelm Hofmann.
Más Noticias
Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

El divertido sketch de Darío Barassi con Adrián Suar en su regresó con ¡Ahora Caigo!: “Que Dios saque a Gran Hermano”
El conductor inició la nueva temporada de su ciclo de entretenimiento de la mano del gerente de contenidos de Eltrece. Así fue la desopilante escena que también incluyó a Laura Cymer y Mariano Saborido

España: el pronóstico del tiempo en Sevilla este 1 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Apple México: las 10 canciones más escuchadas de este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Ampliarán servicios de salud a personas trans en CDMX: cuáles y dónde estarán disponibles
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre esto en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans
