Adictos a las redes sociales tienen el cerebro similar a los drogadictos

Un estudio de la Universidad Estatal de California, Fullerton, encontró que quienes reportan ansiedad por usar Facebook tienen patrones cerebrales parecidos a las personas que consumen narcóticos

Guardar
  163
163

Los encargados del estudio advierten que, sin embargo, el paralelo no es completamente exacto ya que a diferencia de los adictos a drogas, los "dependientes" de las redes sociales no ven atrofiadas las regiones del cerebro que inhiben los comportamientos negativos, a diferencia de los consumidores de cocaína, por ejemplo.

"Tienen la habilidad de controlar su comportamiento, pero no ven la motivación para hacerlo debido a que no ven que las consecuencias sean tan severas", señaló a LiveScience Ofir Turel, coautor del informe y psicólogo de la Universidad Estatal de California.

LEA MÁS: Amenazan a Taylor Swift con filtrar fotos de ella desnuda

LEA MÁS: Mourinho apoya candidatura de Figo a la presidencia de la FIFA

Para el estudio, los investigadores utilizaron a 20 estudiantes, a los que previamente cuestionaron para saber su nivel de dependencia a Facebook, así como su ansiedad y su conflictos con respecto al sitio web.

Luego escanearon los cerebros de los sujetos de prueba para estudiarlos mientras hacían un ejercicio en el que veían una serie de imágenes que incluía el logo de Facebook y señales de tránsito. En la prueba, los jóvenes debían apretar un botón o dejar pasar dependiendo de lo que decía la imagen.

Lo que se encontró es que las personas que eran más adictas a Facebook respondían más rápidamente cuando veían imágenes de Facebook. Además, eran más proclives a identificar incorrectamente, lo que demostró que las señales de la red social eran más poderosas que las de tránsito para estas personas, según Turel.

Estudios previos sobre Facebook y otras redes sociales han demostrado que estos sitios web pueden tener efectos negativos en sus usuarios. Por ejemplo, uno de la Universidad de Michigan que examinaba la influencia de Facebook en la felicidad y satisfacción encontró que cuanto más utilizaba una persona la red social, peor se sentía después.

Entre las razones esgrimidas está un nuevo síndrome llamado "fear of missing out" ("temor de quedar excluido"; FOMO, por sus siglas en inglés), en el que la persona compara constantemente su situación con la de otros amigos y conocidos en las redes sociales y siente que se está perdiendo experiencias.

Otro estudio citado por LiveScience demostró que la red social puede afectar la imagen corporal de una mujer de manera negativa.

Mientras tanto, una investigación publicada en febrero de 2012 por la Universidad de Chicago halló que no revisar Twitter y Facebook era más difícil que aguantar los cigarros y el alcohol. "El deseo por los medios podría ser más difícil de resistir debido a su alta disponibilidad y porque se siente como que no cuesta mucho ceder ante estas actividades, a pesar de que uno se quiera resistir", indicó el líder del estudio, Wilhelm Hofmann.

Guardar

Más Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas