Massa pidió convocar a expertos internacionales para la investigación de la muerte de Nisman

El titular del Frente Renovador propuso, además, ofrecer una recompensa a quienes puedan aportar información importante para el caso. Pidió que las escuchas telefónicas queden a cargo de la Corte Suprema

Guardar
  162
162

En sintonía con la reacción que manifestó el grueso de la oposición, el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, expresó su desacuerdo con el contenido del discurso que dio anoche Cristina Kirchner por cadena nacional para referirse a la muerte del fiscal Alberto Nisman y a la denuncia que el fiscal de la causa AMIA hizo contra el Gobierno. El diputado aseguró que "la sociedad esperaba otra cosa".

"La sociedad argentina esperaba ver a un gobernante que diera una condolencia a la familia y un respaldo a la investigación", aseguró el diputado en declaraciones a los canales TN, América24 y Crónica.

En aras de esclarecer la muerte de Nisman, el legislador y precandidato a presidente consideró que "es tiempo de convocar a expertos internacionales" para que ayuden en la investigación. Argumentó que éstos darían garantías de estar "despojados de cualquier interés".

Propuso, además, ofrecer una recompensa a quienes puedan aportar información que sirva para resolver el misterio la muerte de Nisman. "Como hacen los países serios", apuntó.

Por otro lado, Massa coincidió con la mandataria en la necesidad de reformar la estructura de los servicios de inteligencia, para la cual Cristina Kirchner adelantó que enviará un proyecto al Congreso. No obstante, cuestionó la posibilidad de que el titular de la Agencia Federal de Inteligencia que impulsa la Casa Rosada sea designado por cuatro años.

Criticó, asimismo, que las escuchas telefónicas sean controladas por el Ministerio Público Fiscal, tal como promueve el Gobierno al entender que es el único ministerio extrapoder, según explicó la mandataria. A su entender, esa tarea debería estar a cargo de la Corte Suprema.

"Si vamos a cambiar de órbita del Poder Ejecutivo al Poder Judicial, así como en el Ejecutivo la Secretaría de Inteligencia dependía directamente del Presidente, la observación judicial, la escucha, en el Poder Judicial debe depender del presidente de la Corte", apuntó. Y se mostró esperanzado en que el máximo tribunal se pronuncie en ese sentido "en las próximas horas, atento al inicio del debate".

En cualquier caso, el diputado evaluó que los cambios en Inteligencia deben estar acompañados también por una renuncia al memorándum que se firmó con Irán para avanzar en la causa AMIA. Y volvió a exhortar a habilitar el juzgamiento en ausencia para proceder en la investigación.