El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el domingo el discurso que espera realizar ante el Congreso estadounidense sobre Irán, asegurando que tenía la obligación moral de hablar sobre un tema que plantea una amenaza mortal para su país.
Su visita a Washington programada para marzo ha provocado un distanciamiento con la Casa Blanca y ha generado acusaciones en Israel de que Netanyahu está socavando alianza claves que tiene el país en el extranjero, en un intento por ganar una elección dos semanas después del viaje.
Al informar a su gabinete del discurso del 3 de marzo ante el Congreso, Netanyahu dijo que su prioridad era instar a Estados Unidos y a otras potencias a no negociar un acuerdo nuclear iraní que ponga en peligro a Israel.
"En las próximas semanas, las potencias podrían llegar a un acuerdo marco con Irán, un acuerdo que podría dejar a Irán en el umbral de un estado nuclear", dijo en declaraciones difundidas por emisoras israelíes.
"Como primer ministro de Israel, estoy obligado a hacer todo lo posible para impedir que Irán obtenga armas nucleares que apunten al Estado de Israel. Este esfuerzo es global y voy a ir a donde sea invitado para exponer el caso de Israel y defender su futuro y existencia", dijo.
John Boehner, republicano y presidente de la Cámara de Representantes, invitó a Netanyahu sin informar a la administración de Barack Obama, en lo que la Casa Blanca consideró una falta al protocolo.
Barack Obama, que tiene una relación áspera con el derechista Netanyahu, no se reunirá con el líder israelí durante la visita a Washington, dijo su oficina. Esta decisión fue ampliamente tratada en los medios de comunicación israelíes como un desaire.
La Casa Blanca ha citado la proximidad de las elecciones en Israel, el 17 de marzo, y el deseo de evitar influir en las mismas para justificar que no se formule una invitación a la Oficina Oval.
Seis potencias mundiales -Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia- han dado de plazo hasta finales de junio para alcanzar un avance diplomático con Irán y poner fin a una larga disputa sobre las ambiciones nucleares de Teherán.
Más Noticias
Declararon el estado de emergencia en las zonas afectadas por los incendios de la Patagonia
Más de 11 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego que se registró en Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso durante el verano

Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

La Unión Europea condena a la desaparición de estos habituales elementos en bares y restaurantes
El nuevo reglamento entrará en vigor en los próximos años
