La misteriosa muerte de Alberto Nisman dejó perpleja a una sociedad que esperaba con ansias conocer los detalles de la denuncia que la semana pasada había hecho respecto a un pacto del Gobierno con Irán para proteger a los sospechosos del atentado de 1994. En las últimas horas abundaron las especulaciones de uno y otro lado, y sobraron teorías para explicar un supuesto suicidio. Pero no son pocos los que no están convencidos de esa versión; Ricardo Recondo es uno de ellos.
El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia hizo públicas sus dudas respecto a la hipótesis que desde ayer el oficialismo parece haber dado por sentada pero que la Justicia aún no probó. "Yo no descubro nada, acá suicidio simple no hubo. Acá hubo otra cosa", afirmó el juez.
En declaraciones a radio Mitre, quien fuera hasta el año pasado consejero de la Magistratura calificó de "impensable" la posibilidad de que Nisman se haya suicidado. "Yo más bien creo que lo han asesinado. Mi impresión es esa", afirmó.
Recondo aclaró que no tenía los elementos de la causa para ser terminante en sus análisis y enfatizó que será la investigación la que determine lo ocurrido, pero señaló que incluso la teoría de un suicidio inducido le parece "raro" ya que el estado de ánimo de Nisman días atrás era "perfecto". Asimismo, puntualizó que a él la única manera en que lo podrían presionar es secuestrando a un hijo. Y estimó: "No me voy a suicidar en 12 horas".
Con todo, el juez sostuvo que la de Nisman fue una "muerte política" en tanto la consideró relacionada a la "causa que había denunciado" días atrás.
"El Gobierno, que tiene la obligación de colaborar con la Justicia, se dedica a matar al mensajero: a los fiscales que investigan, a los jueces que investigan, y proteger a quienes consienten este tipo de cosas", lamentó.
Recondo afirmó que los jueces están acostumbrados "a los choques, a las presiones", y no piensan que "en la Argentina se ha llegado al extremo de pensar que al juez que investiga lo van a matar".
En cuanto a la causa AMIA, dijo que era "optimista" con su futuro. Y evaluó que "a lo mejor debería haber dos o tres fiscales" para hacer el trabajo que llevaba Nisman.
Ayer, la asociación que preside Recondo emitió un duro comunicado en el que criticó la "extrema tensión y hostilidad" del Ejecutivo contra Nisman desde que hizo pública su denuncia contra Cristina Kirchner y otros miembros del oficialismo por organizar una presunta "confabulación criminal" para lograr que caigan las circulares rojas de Interpol de los iraníes sospechados.
Más Noticias
Las fuertes caídas de Marc Márquez y del argentino Valentín Perrone en el GP de las Américas de Motociclismo
El español venía ganando en el MotoGP y se encaminaba a su tercera victoria al hilo. Mientras que el nacido en España tuvo su segundo golpe seguido en Moto3. Ninguno sufrió consecuencias

Fraude en examen de admisión: dos postulantes de la Universidad Nacional de Cajamarca fueron intervenidos con dispositivos electrónicos
El rector de la casa de estudio destacó la labor conjunta para evitar irregularidades en el examen de admisión, donde más de 6 mil 300 postulantes compitieron por 689 vacantes

Qué dice el último parte médico de la mamá de la beba de 11 meses asesinada en Pablo Nogués
Natalia, la mamá de Sofía Soledad Hildebrandt, sufrió graves lesiones tras ser embestida por los delincuentes que mataron a su hija. Fue operada

Beca Benito Juárez 2025: lanzan este importante aviso antes del pago de abril
Los beneficiarios de este programa social universal del Gobierno de México reciben mil 900 pesos bimestrales

Emergencia en Trujillo por lluvias EN VIVO: se reportan daños en 7 distritos e inician acciones de respuesta
Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo
