Según una encuesta realizada por Santander GBM a 132 expertos en inversiones a nivel regional, México será el país latinoamericano que tendrá el mejor desempeño financiero durante 2015 convirtiéndose así en el principal foco de inversión en la región.
La encuesta se llevó adelante en el marco de la XIX versión de la conferencia latinoamericana que llevó adelante esa firma en Cancún.
El estudio arrojó que el 38% de los encuestados estima que México será el mercado de mejor rendimiento, seguido en segundo lugar por Brasil, con un 27%. Argentina completa el podio con un índice del 13%. Les siguen: Perú (9%), Chile (8%) y Colombia (4%).
"México es el predilecto, y al parecer el juego de las inversiones para 2015 en América Latina va a ser con qué reemplazo lo que estoy vendiendo en Brasil. Y el nombre que más salta es México", explicó Francisco Errandonea, gerente general de Santander Corredores de Bolsa, a El Mercurio.
Incluso los consultados consideraron que el peso mexicano será la moneda que tendrá mejor desempeño. Segundo se ubica Argentina con el 11%, mientras que Chile ocupa el quinto lugar, con un 8%.
En cuanto a bonos, México se mantiene como el mercado local de mejor perspectiva de rendimiento, seguido por Brasil.
LEA MÁS: Israel lamentó la muerte del fiscal Nisman y exige justicia por el atentado a la AMIA
LEA MÁS: Hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman
LEA MÁS: La muerte del fiscal Alberto Nisman en los diarios de todo el mundo
"Estamos entrando en un año de ajustar posiciones a la baja en Brasil y reemplazarlo con el resto de los países (...) Los inversionistas han perdido algo de confianza en ese mercado, a la luz de lo que está pasando con el petróleo", expuso Errandonea.
Por su parte, según el estudio la mayor preocupación radica en la incertidumbre con respecto al petróleo. El 41% de los consultados hizo referencia a la posibilidad de que los commodities y del crudo sigan en caída.
En segundo lugar, aunque bastante más alejado, con un 15%, está la posibilidad de que China y los mercados emergentes registren niveles de crecimiento menores.
"América Latina es considerado como uno de los grandes beneficiados del ciclo positivo en los precios de commodities en los últimos 10 años, y ante el actual escenario hay mucha preocupación sobre qué pasará", enfatiza Errandonea.
Otras preocupaciones que marcarán a las plazas latinoamericanas serán la insuficiencia de reformas estructurales y, nuevamente, el desplome de los valores de las materias primas.
Más Noticias
Los bienes de lujo de narcotraficante asesinado en México, testaferro de “Martín Llanos”: tenía local en centro comercial
Jairo Frey Varón Ramírez acumuló fincas, ganado y vehículos de lujo ligados a las Autodefensas Campesinas del Casanare. Tras su asesinato en México en julio de 2025, las autoridades investigan su imperio de recursos ilícitos

Resultados de la Lotería Nacional: ganadores y números premiados
Como cada sábado, aquí están los ganadores del premio de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 26 de julio
Los precios de los combustibles dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 26 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos
El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones
