El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, admitió que "no va a ser sencillo que haya una recuperación de la inversión", y aseguró que "se podrían eliminar las restricciones a la venta de dólares en el corto plazo".
En una entrevista con el diario Página/12, el economista afirmó que "la prioridad en el uso de divisas la establecen las necesidades de la economía argentina: importaciones e inversiones en primer lugar, luego la cuestión financiera".
"Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto descarto medidas espectaculares en el corto plazo", agregó, al tiempo que reconoció que "técnicamente, se podrían eliminar las restricciones en el corto plazo".
"Pero el tema es buscar mecanismos de administración de la cuenta capital que no sean tan procíclicos, lo que supone alguna restricción a los movimientos de capitales", argumentó, y pidió a los "candidatos presidenciales" que digan "cómo pensarían hacer ellos para eliminar todas las restricciones" a la compra de divisas.
Por otro lado, Vanoli admitió que no tiene "una matriz, regla o fórmula que me indique hacia dónde llevar el dólar", y consideró que "cuando uno recupera la credibilidad y las expectativas son favorables, hay mayor grado de libertad para administrar el mercado de cambio".
El presidente del BCRA descartó una devaluación en el corto plazo, aunque reconoció que "tampoco es que el país tenga un tipo de cambio fijo. Decir que no se va a devaluar implica que el mercado no va a determinar el tipo de cambio por sí solo, sino que se va a ir ajustando en función del contexto".
El economista además quitó responsabilidad al Gobierno por el 23,9% de inflación oficial, y aseguró que "la suba de precios en el último año mucho tuvo que ver esta lógica especulativa sobre el tipo de cambio, que se desarmó, pero provocaba fuertes expectativas de devaluación".
Por último, al ser consultado por su esperanza de una recuperación de la inversión, Vanoli admitió que "no va a ser sencillo, porque gran parte de los sectores concentrados están apostando a un cambio de gobierno. El sector de la construcción va a ayudar, porque hay un aumento en la actividad, pero de los grupos más concentrados no espero nada".
Más Noticias
EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Juicio por la muerte de Maradona: la Suprema Corte bonaerense le impuso una licencia a la jueza Julieta Makintach
Es por el plazo de 90 días y la acusan de “una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección”. La magistrada recusada del tribunal que juzga a los imputados por la muerte del 10 es investigada por la Justicia y por el comité de Disciplina por sus vínculos con un documental del caso

Gustavo Adrianzén fue nombrado representante de Perú ante la ONU, confirma canciller: “Es una persona más que calificada”
El canciller Elmer Schialer informó que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la designación del expremier. “Es un funcionario de gran valía no solo para este gobierno, sino para el Perú”, dijo

¿Cómo deben pagarte el 1 de junio si trabajas el día de la Elección Judicial?
Conoce la obligación del patrón si laboras durante la jornada de elección al Poder Judicial

Bogotanos desconocen la atención y los beneficios de los programas sociales que brinda la Administración distrital: ¿cuáles son?
Concejales advirtieron sobre ineficiencia y desigualdad en las políticas públicas de Bogotá, reflejadas en fallas en programas clave, barreras estructurales y un índice de pobreza creciente
