Raif Badawi fue condenado por crear un foro online para expresar libremente su opinión. La Corte Criminal saudita le aplicó la pena más dura que se podía esperar: 1.000 latigazos administrados en 20 tandas de 50 azotes. El escenario para cumplir la pena fue cuidadosamente elegido: desde el 9 de enero se lo tortura cada viernes después de las oraciones en la plaza pública de la ciudad de Jiddah, para aleccionar a los ciudadanos.
Hoy, cuando debía atravesar la segunda serie de golpes, las autoridades sauditas debieron aplazarla por razones de salud. Por la mañana fue trasladado a la enfermería de la cárcel para verificar si sobreviviría a los azotes y el médico determinó que las heridas aún no habían curado adecuadamente y que no podría soportar otra sesión de tortura.
Una vocera de la Organización de Derechos Humanos Al Karama confirmó la suspensión porque Badawi "no iba a resistirlo". Al endeble estado físico producto de la primera tanda de flagelaciones, se sumó la presión que han ejercido la comunidad internacional y las ONG sobre las autoridades sauditas para que cancelen la pena.
"Este caso supone desde el principio una violación de los derechos humanos, porque todo lo que ha hecho es expresar su opinión de una manera pacífica", afirmó la vocera. Los grupos de derechos humanos aseguran que la condena se enmarca en la campaña contra los críticos de la familia real.
Los castigos no son la única sanción que recibió el bloguero, el 2 de septiembre pasado también lo sentenciaron a 10 años de cárcel y a pagar una multa de 266.000 dólares. El bloguero está arrestado desde mediados de 2012 y su sitio, Free Saudi Liberals, fue bloqueado por las autoridades del régimen.
LEA MÁS: Imágenes revelan que el Estado Islámico arrojó de una azotea a dos homosexuales
LEA MÁS: Modelo ISIS: terroristas abatidos en Bélgica planeaban filmar decapitaciones de policías
LEA MÁS: Amnistía Internacional exige la liberación de Leopoldo López
En ese contexto represivo, la esposa y los hijos de Badawi escaparon de Arabia Saudita y se instalaron en Canadá. Hace tres años que la familia no se reúne, agravando aún más el calvario del bloguero.
Badawi es uno de los muchos activistas perseguidos en Arabia Saudita por expresar sus opiniones a través de internet y las redes sociales que están siendo vigilados por las autoridades. Su condena fue criticada por numerosas organizaciones de derechos humanos. Human Right Watch denunció "las política de intolerancia y extremismo" de Arabia Saudita y Amnistía Internacional lanzó una campaña para frenar esta condena con el lema "¡Ni un latigazo más al bloguero Raif Badawi!".
"Es horrible pensar que un castigo tan vicioso y cruel deba ser impuesto a alguien que sólo es 'culpable' de atreverse a crear un foro público para el debate y el ejercicio pacífico del derecho a la libertad de expresión", señaló Philip Luther, director para Medio Oriente y Norte de África de Amnistía Internacional.
La Justicia saudita acostumbra castigar con severas penas de cárcel y latigazos los insultos o infracciones a la religión, ya que se rige por una estricta aplicación de la sharia (ley islámica).
Hasta el momento, sólo se sabe que la serie de 50 latigazos ha sido aplazada "por hoy", pero no está cancelada.
Más Noticias
Qué es el usufructo vitalicio de una herencia: características y bienes más comunes
Es cada vez más común que el testador redacte su testamento dejando la propiedad de una vivienda a sus hijos, pero reservando el usufructo vitalicio para otra persona, como su cónyuge, para que lo disfrute mientras esté vivo

Un ladrón murió luego de un tiroteo con agentes de la Policía en Merlo: investigan a dos prófugos
Ocurrió en la localidad de Pontevedra luego que los delincuentes asaltaran a una pareja

Óscar Gayoso vuelve a la televisión después de 13 años de ausencia: “Falta poco”
Superó el cáncer y regresa con un nuevo programa humorístico por Panamericana Televisión

Qué es la faringitis: síntomas, causas y tratamiento
Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo cada año

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
