El nivel agregado de producción en 2014 fue el más bajo desde 2009 cuando se había ubicado en 512.924 máquinas, y resultó unas 100.000 unidades menor que en 2010.
"Si bien el 2014 concluyó con pronunciadas caídas en las principales variables, no hay que olvidar que el nivel de comparación con 2013 es muy alto, fundamentalmente en materia de ventas. A pesar de ello y los desafíos que se presentaron a fuerza de cambio de escenarios, el mercado registró el mejor cuarto año en materia de producción, exportación y ventas", dijo Isela Costantini, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Isela Costantini: "El mercado de 2014 fue el cuarto mejor de la serie histórica"
En la misma línea se expresó el presidente de la Cámara de Comercio Automotor, Alberto Principe, en diálogo con Pablo Wende por InfobaeTV: "No es un mal mercado un nivel de 650.000 unidades, luego de un año récord". Y para 2015, estimó que "si no cambian las circunstancias, el mercado no podrá dar más de lo que está dando y habrá que convivir con eso".
Costantini resaltó: "La desaceleración de la caída en producción y exportaciones en el último tramo de 2014 muestra el potencial de nuestro mercado y por ello confiamos en continuar trabajando en conjunto con toda la cadena de valor y el Gobierno en algunos lineamientos indispensables para reforzar esa tendencia y revertir los índices negativos retornando al sendero de crecimiento de los últimos años".
Cayó más el mercado interno que el de exportación
En lo que respecta a ventas mayoristas, el sector entregó a la red 613.848 unidades, un 36,3% menos que el récord del año anterior, mientras que las exportaciones cayeron en menor medida, un 17,4%, a 357.847 máquinas.
La industria espera señales que permitan recuperar competitividad y certidumbre
Para el corriente año, Isela Costantini destacó que, en términos estratégicos, "los esfuerzos deben estar orientados a la mejora continua de la competitividad y a la certidumbre de la disponibilidad de divisas para asegurar un nivel de actividad superior al que dejó 2014, el desarrollo de proveedores, y mayor inserción internacional particularmente en el relacionamiento estratégico con Brasil y México".
Más allá de los desafíos para este año que recién se inicia, agregó la presidente de Adefa que, "si bien es prematuro realizar proyecciones con anterioridad al cierre del primer trimestre, de mantenerse las condiciones actuales se estima que las principales variables podrían registrar niveles similares a los de los últimos meses".
Más Noticias
Cuáles son los tres errores que cometes todos los días y que llenan la memoria del celular en segundos
En dispositivos Android, esta acumulación es más visible debido al acceso permitido a carpetas internas

Así es como debes usar la hoja de laurel en la lavadora para que tu ropa salga más limpia
Descubre cómo incorporar esta planta aromática en el aseo de tus prendas y en el cuidado del electrodoméstico de forma natural y efectiva

La despedida del papa Francisco en Argentina, en vivo: Jorge García Cuerva encabezará una misa en la Catedral metropolitana
El arzobispo de Buenos Aires ofrecerá desde las 10 un nuevo homenaje al fallecido pontífice. Se espera la presencia de cientos de personas y de dirigentes políticos

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

La Final de Copa del Rey más polémica: de las lágrimas del árbitro principal a las tensas llamadas sobre un posible plantón del Madrid
La imagen de de Burgos Bengoetxea llorando por los vídeos de Real Madrid TV ha desatado una previa muy hostil
