Las fuerzas de seguridad francesas ya tienen identificados a los tres terroristas que abrieron fuego en la sede del semanario Charlie Hebdo y asesinaron a 12 personas, según reveló una fuente al portal 20Minutes. Dos de los atacantes pertenecen a una misma familia y tienen 32 y 34 años; uno de ellos estaba señalado como miembro de una red de reclutamiento iraquí que actuaba en el barrio 19 de París. El tercero es un joven de 18 años que sería de la ciudad de Reims.
Los hermanos identificados como parte de los tres agresores nacieron en París: Saïd Kouachi es el mayor y vino al mundo el 7 de septiembre de 1980; Chéririf Kouachi, el menor, el 29 de noviembre de 1982. El tercero, el más joven de los atacantes, sería Hamyd Mourad, que nació el 8 de julio de 1996.
Las investigaciones son llevadas a cabo por tres servicios de seguridad: la sección antiterrorista de la Brigada Criminal, la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) y la Subdirección Antiterrorista de la Dirección Central de la Policía Judicial. La Policía francesa montó un megaoperativo de cerca de 3.000 efectivos para buscarlos. El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, aseguró que todas las fuerzas del orden fueron movilizadas.
Por otro lado, el director del FBI, James Comey, informó hoy que la agencia de seguridad estadounidense está colaborando con la Policía de Francia para llevar ante la Justicia a los responsables del ataque a la revista satírica.
En total, 12 personas murieron en el atentado, entre ellas el director de la publicación, Charb, y los reconocidos dibujantes Cabu, Tignous y Wolinski, mientras que otras 11 resultaron heridas. Los atacantes huyeron en un coche rumbo a la puerta de Pantin, que marca uno de los límites entre París y los suburbios, y escaparon en un vehículo robado a otro automovilista con destino al noreste.
LEA MÁS: Así fue el ataque terrorista islámico contra Charlie Hebdo que conmueve al mundo
LEA MÁS: Viñetas de solidaridad con las víctimas de París
LEA MÁS: "Charlie Hebdo", un semanario satírico bajo amenaza
Marchas en toda Francia y Europa
Tras el brutal atentado, más de 100.000 personas marcharon en toda Francia. En París, la principal convocatoria fue en la Plaza de la República, punto cercano al lugar donde funcionaba la revista francesa.
Los carteles "Je suis Charlie" ("Yo soy Charlie"), con letra blanca sobre fondo negro, eran una constante entre los presentes. También se leía "Charb mort libre" ("Charb murió libre"), en homenaje a Charb. "La libertad de la prensa no tiene precio", rezaba otra pancarta que llevaban los manifestantes.
Más de 15.000 personas salieron a las calles de Lyon, Rennes y Toulouse. En Montpellier, Grenoble, Poitiers, Lille, Marsella, Bordeaux, Estrasburgo, Nantes, Rouen y Avignon, entre otras ciudades, también se convocaron marchas contra el ataque terrorista y a favor de la libertad de prensa.
En solidaridad con Francia, se organizaron además movilizaciones en las embajadas francesas de las capitales de Europa, como
, según enumera
.
Más Noticias
Qué contienen los palitos de pescado y por qué los nutricionistas no lo recomiendan: “Existe un posible riesgo de salud para los grandes consumidores en grupos de edad más jóvenes”
Los consumidores deben saber que estos palitos tan solo contienen entre un 50 y un 60% de pescado, ya que el resto se conforma por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, entre algunos aditivos

Así es el nuevo plan de Protección Civil de prevención de incendios forestales: esto es lo que dice el Bocyl
El nuevo proyecto de decreto, publicado este lunes, incluye una zonificación del territorio de Castilla y León, las épocas del año en función del riesgo de incendios, y la estructura organizativa de la respuesta en caso de emergencia

“Gané 220.000 euros y lo tiré todo a la basura”: la confesión de una ganadora de Gran Hermano Italia que ahora se dedica a la televisión
Serena Garitta ganó Grande Fratello en 2004, y desde entonces se ha dedicado a la televisión: “Nunca he estado sin trabajo”

Una clase entera que estaba de excursión en Auschwitz pierde el avión de vuelta a casa y los billetes son 350 euros más caros
El grupo de estudiantes italianos tuvo que pagar un total de 11.000 euros para volver a su país tras perder su avión, aunque llegaron a tiempo al aeropuerto

Arturo Carmona revela las consecuencias que ha enfrentado por hablar de la denuncia de Alicia Villarreal contra Cruz Martínez
El actor se vio afectado por defender a su hija de los comentarios de algunos internautas
