La segunda jornada cambiaria del año cerró en baja para el dólar libre. Luego de retroceder cinco centavos el viernes pasado, la divisa se desplomó 1,8% ó 25 centavos y se vendió a $13,75 en la City porteña, para ubicarse nuevamente por debajo de la barrera de los 14 pesos. La divisa en el mercado informal avanzó un 40% y el año pasado finalizó a 14,05 para la venta.
Como el dólar oficial se negoció sin cambios a $8,61 para la venta en el microcentro porteño, según el promedio de entidades bancarias que realiza el Banco Central (BCRA). Con la baja del dólar libre la brecha cambiaria se redujo a un 59,7 por ciento. Según operadores consultados por Infobae, hubo pocas operaciones en el mercado paralelo en la jornada.
En el mercado mayorista o interbancario, el dólar avanzó a 8,565 pesos. El Banco Central vendió 10 millones de dólares. Las reservas internacionales bajaron u$s30 millones a u$s31.307 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria.
"El mercado operó sin la necesidad de pesos por parte de bancos y empresas y hubo una mayor demanda de billetes que sólo fue aplacada por las ventas del Central", explicó a DyN un operador de la plaza mayorista.
La debilidad del euro y del petróleo robusteció la demanda mundial por la moneda estadounidense. El euro se pactó a 1,19 dólares.
Los ojos del mercado se vuelven a ubicar en las negociaciones con los holdouts por la deuda. Tras la caída de la cláusula RUFO, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anticipó que ofrecerán u$s6.500 millones a todos los holdouts, como habían hecho en 2010."Las expectativas tendrán un rol clave a lo largo del año en el comportamiento de las cotizaciones de los activos financieros de riesgo argentino. Y acá debemos hablar no sólo por el tema de los holdouts y la delicada situación económica y cambiaria -que insistimos nos llevará a contar día a día los dólares-, sino del escenario político", resumió Portfolio Personal en un reporte.
El dólar "contado con liquidación", también conocido como "fuga", descendió 20 centavos a 12 pesos, según el promedio de bonos y acciones. Con esta operación, las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior.
Más Noticias
Cómo funcionarán los servicios públicos durante Semana Santa
Con motivo de los feriados por Pascuas, se estableció un cronograma diferenciado para este jueves 17 y el viernes 18. Qué pasará con los bancos, hospitales y transportes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este 17 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Comprueba los resultados del sorteo 1 la Triplex de la Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Cinco consejos para mantener la piel saludable al momento de tomar una ducha
Aunque tomar un baño es bueno para la salud, es indispensable tomar en cuenta ciertas medidas para evitar comprometer otros aspectos como el estado de la dermis

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
