"El mordedor", cuyas descripciones sugieren que es similar a una herramienta de tortura medieval llamada el "Destripador de mama" o "Araña", es un dispositivo similar a una garra con picos o "dientes" en los extremos que se utilizó en la Edad Media para rasgar o triturar los pechos de las mujeres acusadas de adulterio, aborto u otros delitos.
El brazo femenino del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), la brigada Al Khansa, adoptó el instrumento en su afán por imponer su estricta interpretación de la sharia sobre la mujer en Raqqa, Siria.
LEA MÁS: El ISIS difundió una entrevista al piloto de la coalición capturado: "Sé que me van a matar"
LEA MÁS: A plena luz del día, ISIS ejecutó en una plaza pública a 13 sirios acusados de espionaje
Los residentes de la ciudad de Raqqa dicen que una mujer que le dio el pecho a su hijo en la estación de autobuses de la ciudad gritó de dolor cuando militantes de Al Khansa utilizaron el dispositivo contra ella, mientras que una segunda mujer, de 24 años, dijo que fue torturada: "Me detuvieron y me llevaron a la sala de torturas", comentó.
"Me pidieron que eligiera entre un látigo y un mordedor. Yo no sabía lo que era un mordedor y me pareció que era más suave. Yo tenía miedo del látigo, por eso opté por el mordedor", agregó.
"Sentí entonces que mi feminidad había sido destruida por completo"
"Entonces trajeron un objeto afilado que tenía un montón de dientes y el atacante me abrazó y lo colocó en mi pecho, presionando con fuerza. Grité de dolor. Más tarde me llevaron al hospital. Sentí entonces que mi feminidad había sido destruida por completo", concluyó.
En las últimas horas, militantes del Estado Islámico dispararon y remataron a sus víctimas ante una multitud en Raqqa. Los "condenados" pertenecen a una célula que trabaja para el régimen de Bashar al Assad que recluta combatientes extranjeros. El vocero del grupo capturado dice que colaboraron en la detonación de dos coches bomba en Hama, cerca del enclave extremista.
Más Noticias
Previsión meteorológica del clima en Mérida para este 30 de marzo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

“No le tenía confianza”: revelaron cómo era la relación de la argentina encontrada muerta en Estados Unidos
Se trata de Lucila Nahir Nieva, un joven tucumana de 20 años, que había emigrado a mediados de 2024. La víctima se había casado con un ciudadano estadounidense, hoy, el principal sospechoso de lo ocurrido

Clima en Guadalajara: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Embajadora de México en Tailandia descarta a mexicanos entre víctimas del terremoto en Bangkok
A pesar de este detalle, la funcionaria destacó que las instalaciones de la embajada mexicana sí sufrieron daños

Las últimas previsiones para Cancún: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
