El presidente paraguayo Horacio Cartes promulgó en Nochebuena la ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia (Sinai) encargado de "detectar, neutralizar y contrarrestar las acciones de grupos terroristas nacionales o internacionales, y de organizaciones criminales transnacionales".
El Sinai estará compuesto por un Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y una Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) dependientes de la Presidencia, según el decreto publicado el 18 de diciembre y disponible desde este miércoles al público en la web.
El Sinai contará con la participación del Ministerio del Interior, el de Defensa, la Secretaría Nacional Antidrogas (Seand) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Sprelad) para "recolectar y procesar información de todos los ámbitos del nivel nacional e internacional".
El organismo elaborará "informes periódicos de inteligencia, de carácter secreto", que se remitirán al presidente de la República y a los ministerios u organismos que este determine. Su cometido será también detectar amenazas contra la paz y seguridad del Estado, sus autoridades, la defensa nacional o el régimen democrático.
LEA MÁS: Padres de los 43 estudiantes mexicanos pasaron Navidad frente a la casa de Peña Nieto
LEA MÁS: Los 10 narcotraficantes más peligrosos detenidos en 2014
"Con el objetivo de garantizar la paz y seguridad del Estado, proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y el régimen democrático vigente", asegura el texto. Cartes aún no ha anunciado quien será el titular del nuevo organismo.
El Consejo Nacional de Inteligencia tendrá carácter asesor dentro del Sinai y tendrá sesiones ordinarias al menos una vez cada dos meses, y extraordinariamente, las veces que sea convocado por el secretario Nacional de Inteligencia.
Las principales amenazas de seguridad interna que persiguen las autoridades paraguayas son el narcotráfico y el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Paraguay es el principal productor de marihuana de Suramérica y zona de tránsito de cocaína hacia Europa, Argentina y Brasil, según la Secretaría Antidrogas.
El Gobierno mantiene desplegado un contingente de policías y militares en la zona norte del país en busca del grupo guerrillero al que atribuye 38 asesinatos, entre civiles, militares y policías desde su aparición, en 2008. Además, el EPP mantiene secuestrados al brasileño Arlan Fick, de 17 años, desde el pasado 2 de abril y al policía paraguayo Edelio Morínigo, de 24, desde el pasado 5 de julio.
Más Noticias
Tether: cómo se ha movido en el mercado este día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Ecatepec este 11 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

César Vega y el violento episodio que casi termina en tragedia, según Suheyn Cipriani: “Le quité el cuchillo”
Entre lágrimas, la modelo narró cómo desarmó al músico y esperó la llegada de la policía para evitar una tragedia

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil
Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio
