Paraguay promulga en Navidad la ley que crea su primer servicio de inteligencia

El presidente Horacio Cartes sancionó la legislación de un sistema de seguridad capaz de detectar y neutralizar las amenazas de grupos terroristas nacionales, como el Ejército del Pueblo Paraguayo, e internacionales

Guardar
 presidencia.gov.py 163
presidencia.gov.py 163

El presidente paraguayo Horacio Cartes promulgó en Nochebuena la ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia (Sinai) encargado de "detectar, neutralizar y contrarrestar las acciones de grupos terroristas nacionales o internacionales, y de organizaciones criminales transnacionales".

El Sinai estará compuesto por un Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y una Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) dependientes de la Presidencia, según el decreto publicado el 18 de diciembre y disponible desde este miércoles al público en la web.

El Sinai contará con la participación del Ministerio del Interior, el de Defensa, la Secretaría Nacional Antidrogas (Seand) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Sprelad) para "recolectar y procesar información de todos los ámbitos del nivel nacional e internacional".

El organismo elaborará "informes periódicos de inteligencia, de carácter secreto", que se remitirán al presidente de la República y a los ministerios u organismos que este determine. Su cometido será también detectar amenazas contra la paz y seguridad del Estado, sus autoridades, la defensa nacional o el régimen democrático.

LEA MÁS: Padres de los 43 estudiantes mexicanos pasaron Navidad frente a la casa de Peña Nieto

LEA MÁS: Los 10 narcotraficantes más peligrosos detenidos en 2014

"Con el objetivo de garantizar la paz y seguridad del Estado, proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y el régimen democrático vigente", asegura el texto. Cartes aún no ha anunciado quien será el titular del nuevo organismo.

El Consejo Nacional de Inteligencia tendrá carácter asesor dentro del Sinai y tendrá sesiones ordinarias al menos una vez cada dos meses, y extraordinariamente, las veces que sea convocado por el secretario Nacional de Inteligencia.

Las principales amenazas de seguridad interna que persiguen las autoridades paraguayas son el narcotráfico y el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Paraguay es el principal productor de marihuana de Suramérica y zona de tránsito de cocaína hacia Europa, Argentina y Brasil, según la Secretaría Antidrogas.

El Gobierno mantiene desplegado un contingente de policías y militares en la zona norte del país en busca del grupo guerrillero al que atribuye 38 asesinatos, entre civiles, militares y policías desde su aparición, en 2008. Además, el EPP mantiene secuestrados al brasileño Arlan Fick, de 17 años, desde el pasado 2 de abril y al policía paraguayo Edelio Morínigo, de 24, desde el pasado 5 de julio.


Más Noticias

Amancio Ortega repite como el español más rico, seguido por su hija, según la lista Forbes 2025: más de 114.000 millones de euros

Este año, cinco españoles figuran entre las mayores fortunas del mundo, según el ranking

Amancio Ortega repite como el

Comandante PNP escapa ebrio de comisaría de Los Olivos y amenaza al suboficial que lo intervino: “Te voy a dar de baja”

El comandante José Carlos Terrones fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, pero consiguió escapar de la comisaría tras afirmar que un fiscal había ordenado su liberación. No obstante, dicha afirmación fue rechazada por el propio representante del Ministerio Público

Comandante PNP escapa ebrio de

Esta es la planta que te ayuda con el descanso nocturno y refuerza el sistema inmunológico

Desde la cocina hasta la salud integral, este ingrediente clave ofrece soluciones para el insomnio, la ansiedad y problemas estomacales, además de reforzar las defensas frente a infecciones.

Esta es la planta que

SAT 2025: Qué hacer si no presentaste tu Declaración Anual a tiempo

Aunque el plazo ya ha vencido, el SAT permite presentar la declaración de manera extemporánea; aunque podría implicar sanciones como multas, recargos y restricciones fiscales

SAT 2025: Qué hacer si

La Mañanera de hoy 1 de abril | El T-MEC es la mejor manera de competir con otras potencias del mundo, incluso debería de ampliarse a otros países: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 1