Cristina Kirchner arremetió contra jueces y fiscales. Según su opinión, existe un "hostigamiento" de "secuaces judiciales", y sostuvo que existe una "persecución, no sólo contra miembros del Poder Ejecutivo" sino también "dentro del Poder Judicial". Ejemplificó su postura al recordar los allanamientos en las oficinas de la procuradora Gils Carbó, hecho "que no se conoce en la historia", recalcó la mandataria.
La Jefa de Estado vinculó el llamado a indagatoria al ministro de Justicia,Julio Alak, por su gestión en Aerolíneas Argentinas, al tratamiento parlamentario de la reforma del Código Procesal Penal, que se realizó ese mismo día. "Lo llaman por una causa de 2008, pero nunca un fiscal o un juez argentina procesó a los vaciadores empresarios extranjeros. Fue la Justicia española la que los juzgó, los condenó y los encarceló", comentó.
También defendió a la procuradora General, Alejandra Gils Carbó, cuya actuación ha sido objetada por toda la oposición. Al respecto, indicó que su nombre fue propuesto luego de que el Congreso rechace a otro postulante -el titular de la Sigen, Daniel Reposo- y recordó que como funcionaria"fue la única" que se opuso a la fusión de Cablevisión y Multicanal, durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Además, la presidente hizo nuevas referencias a los medios: "Leí en un diario que iba a criticar a la Justicia. Pero la Justicia es un valor. No se la puede criticar. Para ser más precisos, hay que referirse al Poder Judicial, pero no a todo, porque hay sectores que están sufriendo la misma persecución. Además, no es cierto que el Poder Judicial fuera corporativo, porque defendería a todos, pero sólo lo hace con determinadas personas".
Ya en un tono crítico respecto de las empresas periodísticas, Cristina Kirchner expresó que "soportamos nueve corridas cambiarias, pero como los resultados no fueron los esperados, a los sicarios mediáticos se le unen algunos secuaces judiciales". Finalmente, se refirió indirectamente a los periodistas que la critican por la duración y cantidad de cadenas nacionales: "todas las obras que yo muestro no aparecen en ningún otro lado".
El acto de este sábado significó la primera aparición pública del vicepresidente Amado Boudou desde que se conoció la decisión del juez Claudio Bonadío de elevar a juicio oral y público la causa en la que está acusado por la compra irregular de un auto en la década del '90. Se especulaba con el lugar que el segundo de la Casa Rosada tendría en el palco oficial y cerca de las 20.30 se reveló el misterio: estuvo cerca de la Presidente. De todas formas, Cristina Kirchner prefirió no referirse a la complicada situación judicial de Boudou. Además, las cámaras de televisión oficiales no lo destacaron en casi ningún momento.
Más Noticias
Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 30 de marzo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión
Todo ocurrió durante una discusión familiar. El detenido habría intentado frenar la pelea entre la pareja y terminó por herir de muerte a su hijo

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas
La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”
El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización
