Los proyectos estatales de alienación alrededor de una sola idea política, también conocido como "lavado de cerebro", no se detienen en Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro está próximo a promulgar la Ley de Educación Militar en las escuelas, que se aplicará desde el preescolar hasta el bachillerato.
En ella, se estipula que "la educación militar debe ser bolivariana, nacionalista, socialista y antiimperialista e incorporar las bases doctrinarias, filosóficas e ideológicas del pensamiento y acción de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora y del comandante supremo Hugo Chávez Frías".
En medio de la más profunda de todas las crisis económicas, democráticas, morales y jurídicas de su historia, Venezuela es en la actualidad presa de un fenómeno que se consideraba inverosímil en América Latina: la colonización cubana.
LEA MÁS: Nicolás Maduro advirtió que revisará las relaciones de Venezuela con Estados Unidos
LEA MÁS: Casa Blanca: Cuba debe liberar a Gross por "razones humanitarias"
Pero como si esto fuera poco, la guerrilla colombiana procubana Ejército de Liberación Nacional (ELN) también adoctrina en las escuelas públicas venezolanas con el permiso del Gobierno. Miembros de este grupo terrorista distribuyen entre los niños su revista Antorcha Elena, además de otros documentos y fascículos de su arsenal propagandístico.
"El Estado venezolano es cómplice de la guerrilla colombiana y de los grupos irregulares para que operen aquí. El Estado los protege, es complaciente", sentenció el presidente del Colegio de Profesores Seccional Táchira, Javier Tarazona, quien cuestionó que esta propaganda llegue a los planteles educativos oficiales y a las comunidades más pobres. "Deforman a nuestros estudiantes y ciudadanos, así como también pone en riesgo que algún día no muy lejano recluten a nuestros niños, niñas y adolescentes para formar parte de esas agrupaciones revolucionarias", advirtió.
También en otros lados
El modelo chavista de intoxicación política a través de la enseñanza también se ha impuesto en los liceos y escuelas públicas y privadas de mayor nivel. La educación escolar en general se basa en el adoctrinamiento y la imposición obligatoria de la ideología comunista para acceder a la comprensión de cualquier asignatura. También se ensalza, con alienante intensidad, la supuesta obra magna del fallecido presidente Hugo Chávez y de líderes revolucionarios como el "Che" Guevara y Fidel Castro.
Paradójicamente, la Ley Nacional de Educación prohíbe el proselitismo político dentro de las instituciones educativas y los textos de enseñanza escolar, y exige una educación "libre, plural y democrática" según publica Diario Las Américas.
En los salones de clase los maestros están obligados a convencer a sus discípulos sobre la adoración, literal, que le deben a Chávez. Los profesores suelen gritar: "¡Chávez vive!" y los estudiantes menores de siete años aprenden a responder poniéndose de pie de manera inmediata y gritando en coro, preferiblemente con la mano derecha sobre el pecho: "¡La patria sigue".
Chávez, el magnánimo
El sesgo, la tergiversación y la descontextualización de la historia moderna de Venezuela brillan en la biografía de Hugo Chávez, de lectura obligada, que se les entrega a los niños en las escuelas. Allí, Chávez tiene mayor importancia y valor histórico que Simón Bolívar.
Estos libros apologéticos de Chávez, el régimen cubano y el comunismo, llegan a más de seis millones de niños en el 80% de las escuelas venezolanas, tienen carácter obligatorio y, en su mayoría, son elaborados en Cuba.
Además, Tarazona explicó que se promueve "la guerrilla comunicacional en las escuelas, que son organizaciones sociales para defender la revolución; es decir, el ingreso de los colectivos a las escuelas". De esta manera, entre otras, el Gobierno promueve la violencia, la confrontación y, de ser necesaria, la guerra.
El alto contenido político en la vida de las escuelas primarias y secundarias llegó, incluso, a los textos de
Así lo denunció el periódico
, de Caracas, al revelar que en la Colección Bicentenario existen fallas deliberadas en los conceptos fundamentales, se fomentan antivalores y está cargada de ideología del gobierno actual. Esto se ve en la excesiva aparición de las ventajas de los programas y misiones sociales de la presidencia a través de ejercicios matemáticos.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Este es el tipo de dieta que alivia los síntomas de la psoriasis
Un estudio revela que los alimentos que consumimos pueden afectar a la piel

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 78 heridos y personas atrapadas
La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”
Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial
