Giorgi protagonizó un cruce con el director de Techint en la conferencia de la UIA

La ministra de Industria le reprochó a Luis Betnaza sus dichos sobres el rol del mercado y el Estado. Galuccio habló del impacto del precio del petróleo en el proyecto de Vaca Muerta y Sergio Massa dijo que derogará la Ley de Abastecimiento

Guardar
 DyN 162
DyN 162
 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y director del grupo Techint, Luis Betnaza, protagonizaron este martes un fuerte contrapunto respecto del rol del mercado y del Estado en la economía.

Giorgi se manifestó "profundamente en desacuerdo" con aquellos sectores que reclaman "más mercado y menos estado", en una clara alusión, a expresiones en favor de las políticas enunciadas por el Foro de Convergencia Empresarial (FCE).

Al inaugurar las exposiciones en la 20ª Conferencia Industrial Argentina, Giorgi defendió el modelo económico del gobierno y consideró necesario "profundizar el camino".

Giorgi señaló que el Estado "es el que hace planeamiento estratégico" y sentenció: "La fuerza libre de mercado beneficia solo al que tiene más poder y que los mercados perfectos solo existen en los libros y de eso estoy convencida desde que soy jovencita".

Pero Betnaza, que tenía a su cargo la coordinación de la mesa que siguió a Giorgi, tomó la palabra y le contestó: "Cuando hablé en el Foro de Convergencia la semana pasada dije que la antinomia entre Estado y Mercado estaba superada".

Betnaza sostuvo: "En esa oportunidad dije que había que liberar las fuerzas productivas. Quienes me conocen sabe cuál es mi pensamiento".

Para finalizar, el empresario de Techint resumió su pensamiento en palabras del ex canciller alemán, Konrad Adenauer, quien había enunciado su política como "tanto mercado como sea posible, tanto estado como sea necesario".

La mesa del director de Techint estaba a cargo del titular de YPF, Miguel Galuccio, quien hizo referencia a Vaca Muerta, considerando la caída del precio del petróleo.

Sergio Massa prometió derogar la Ley de Abastecimiento

El ex intendente de Tigre, aseguró que si llegara a ser Presidente "vamos a derogar la Ley de Abastecimiento porque sentimos que es uno de los abusos más grandes". Sobre esta ley, cuestionada por el sector empresarial, integrantes del denominado Grupo de los Seis preparan medidas judiciales.

La exposición del candidato presidencial fue sobre "Alternativas, dilemas y desafíos para una Argentina productiva", en la cual planteó algunas de sus metas de gobierno.

 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162

"Imaginamos y marchamos hacia un país de desarrollo industrial que compense las asimetrías regionales", indicó en el inicio de su disertación y apuntó contra el "fracaso de la política energética en materia de balanza comercial" porque "todo el esfuerzo que hace el sector agroindustrial en la Argentina se lo lleva un fracaso político, que es el fracaso de la política energética".

Asimismo, Massa agudizó sus críticas al sector energético: "Si no tomamos las riendas para resolver el problema energético, todo lo demás pasa a ser secundario". Al respecto, señaló que "Argentina necesita que el próximo presidente además de ser presidente sea ministro de Energía".

"Viene el tiempo de construir el final del Estado arbitrario. Tenemos que decirlo sin miedo y sin pelos en la lengua aunque algunos nos descalifiquen", sentenció.