La ONG Save the Children trabajó con niños sirios refugiados que tienen entre 7 y 14 años que lograron escapar del régimen del dictador Bashar Al Assad.
El trabajo de la organización reveló qué piensan y sienten los menores, pero a través de una forma particular: a través de los dibujos de los chicos.
Los resultados no dejan lugar a dudas: los dibujos tienen tanques, armas, disparos, guerras y todos los símbolos que, en principio, no deberían estar en el imaginario de los menores, algo que por supuesto es interpretado a la luz de las crueles situaciones que vivieron a diario desde hace más de tres años.
"Algunas de las imágenes que aparecen son chocantes: bombas, violencia, niños escapando de la guerra, casas y familias bajo ataque, mucha sangre", detalló.
Sin embargo, señaló que hay dibujos esperanzadores: escuelas, niños jugando. Pero son la minoría.
LEA MÁS: Los dibujos de los niños sirios que reflejan las secuelas de la guerra
LEA MÁS: EEUU agregó una ayuda humanitaria de u$s135 millones para los refugiados de Siria
El representante de la organización en Medio Oriente, Karl Schembri, señaló en el canal NTN24 que, en medio de su huida, "los infantes consignan en sus memorias los horrores de los misiles, granadas y bombas, sufren de pesadillas, problemas de concentración y estrés crónico, que deben ser tratados de inmediato para no perder una generación completa de niños sirios".
"Realizamos actividades para que ellos puedan expresar sus temores y sus sueños", contó Schembri, que se refirió a las atrocidades de las que son testigos los niños en Siria.
El representante de Save The Children añadió que estos menores "fueron abandonados en los últimos cuatro años" y que "no tuvieron derechos". Entre otras cosas, ahora los chicos padecen traumas y pesadillas.
Miles de niños de Líbano, Siria, Irak, Jordania y Egipto participaron de las actividades de la ONG. "Mi trabajo es asegurarme de que sus voces sean escuchadas", explicó Schembri.
"No queremos perder una generación entera de niños sirios", agregó.
La organización busca crear conciencia sobre la realidad de cientos de miles de menores que escapan del terrorismo y del régimen de Al Assad.
Más Noticias
La CAR anunció sanción por construcción de pozo profundo en zona de conservación de Fúquene, Cundinamarca
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial

“El impacto puede ser mortal”: Exdirector de Digemid advierte eventual desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú
En diálogo con Infobae Perú, el químico farmacéutico César Amaro alertó que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos

La brutal patada que provocó una expulsión antes de los dos minutos en Uruguay
Se trata de la violenta infracción que protagonizó Diego Polenta en la derrota de Nacional de Montevideo. Las imágenes

El impactante salto en esquí que marcó un récord mundial de distancia: “Le dije que estaba loco”
Aunque el título en salto de esquí con vuelo en el Mundial fue para el esloveno Anze Lanisek, su compatriota Domen Prevc deslumbró al público con una increíble marca

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos
