El periodista y conductor de radio José Ricardo Pepe Eliaschev murió esta madrugada, tras luchar durante varios meses contra un cáncer de páncreas, según confirmó su hijo, Tomás Eliaschev, a Infobae.
El conductor de Esto que pasa, que se emite por Radio Mitre de lunes a viernes de 19 a 21, será velado en el día de hoy, hasta las 14, y sus restos serán trasladados luego al cementerio de La Tablada.
A principios de año Eliaschev se había sometido a una operación en el Sanatorio de Los Arcos para combatir esta enfermedad; por tal motivo debió ausentarse durante semanas de su programa.
"Claro que la perspectiva de muerte asusta. Por supuesto que la enfermedad asusta. Los seres humanos tenemos que ser, en ese sentido, muy directos, no digo valientes, pero sí muy frontales. Pero el susto y la inseguridad disminuyen cuando uno se encuentra tan contenido, tan lleno de amor. Sin amor no se va a ninguna parte y yo soy en ese sentido muy afortunado, porque tengo ese amor y lo recibo a raudales", había confesado además el periodista tras su internación.
Trabajó en Radio Continental, Splendid, Del Plata, Nacional, Colonia, Mitre y FM Identidad. Además fue columnista de los diarios El Día, Popular y Perfil.
En televisión fue uno de los conductores del programa Badía & Cía., por Canal 13, tuvos sus programas Cable a tierra y Proyecto especial, ambos por ATC, y estuvo al frente del ciclo Pepe Elsichev por las señales de cable CVN, Plus Satelital y América 24.
Eliaschev, en una entrevista realizada en septiembre 2014
Marcelo Longobardi, compañero de Eliaschev en radio Mitre, recordó que había tenido una operación compleja por un cáncer de páncreas. "Este fin de semana nos llamó la atención que estuvo en su habitual columna de Perfil, con una perspectiva muy interesante; es una noticia muy triste y le mandamos un abrazo enorme a su familia", indicó.
Alfredo Leuco, otro compañero de radio de Eliaschev, lo recordó como un excelente profesional, que tenía la capacidad de improvisar a diario una columna de opinión con profundidad de lenguaje y a partir de dos o tres ideas escritas en un papel.
Leuco recordó cuando Eliaschev fue censurado durante el gobierno de Néstor Kirchner. En aquel entonces tenía un programa en Radio Nacional que fue levantado por una orden política. "Eso lo afectó muchísimo, lo marginó de los grandes medios, hasta que tuvo la posibilidad de volver a radio Mitre", recordó.
Años atrás Eliaschev publicó en el diario Perfil la primicia sobre el pacto que firmó el canciller Héctor Timerman con Irán para indagar a los acusados en la investigación por la voladura de la AMIA. "Lo criticaron y lo maltrataron incluso desde la comunidad judía", recordó Leuco.
Más Noticias
Cineteca Nacional: 12 clásicos del terror japonés para los valientes que buscan lo desconocido
Una selección de cintas que entrelazan lo psicológico y lo sobrenatural, desde maldiciones hasta espíritus ancestrales

Nuevo conductor de ‘Hoy’ preocupa a sus fans tras difundir foto desde un hospital
Una intrigante historia de Jorge Anzaldo en Instagram generó especulaciones en torno a su estado de salud

Él es el costeño detrás del meme viral “Aló ¿con Dorian?”: explicó por qué se dio la pelea
El misterio sobre el audio en el que ambos sujetos presumen su repertorio de insultos fue resuelto por uno de sus protagonistas

Protesta en CDMX de artistas para la regulación de IA: voces, rostros y derechos en riesgo
Artistas mexicanos protestan en el Monumento a la Revolución para exigir regulación de la IA en el sector creativo

Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso
