El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió aplicarle una multa de 160 millones de pesos al Banco de Valores y a sus directivos, por irregularidades en operaciones de contado con liquidación que consiste en la compra de bonos en pesos y su venta inmediata en el exterior, pero en dólares.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, consideró que la sanción es ridícula por el monto que deberían pagar, debido a que "se trata de aproximadamente la mitad del patrimonio del banco, por lo que es totalmente confiscatorio del capital". De todos modos aseguró que la multa "va a quedar en la nada porque no tiene sentido".
"La Bolsa tiene 160 años de vida y han pasado gobiernos democráticos, de los otros, peronistas, radicales, de todo tipo... y nunca hemos tenido ningún tipo de sanción. Son momentos difíciles, pero estamos para contribuir al engrandecimiento del país", indicó el representante del centro financiero de la Argentina.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Gabbi rechazó las acusaciones sobre los supuestos movimientos irregulares que se realizaron para propiciar la fuga de divisas a través de operaciones del denominado "contado con liqui" e indicó que "tienen que mirar para otro lado para buscar cómplices de lo ajeno".
"El 99,99% de las operaciones del Banco de Valores son para servir al sistema bursátil argentino, es decir, para servir al financiamiento de las empresas argentinas. Nada tiene que ver con acciones cambiarias ni de salida de dinero del país", garantizó el titular de la Bolsa.
"A nosotros nos tienen que buscar como cómplices del desarrollo y del financiamiento del país: hay que explicarle a la gente que el Banco de Valores y el sistema bursátil financian la totalidad de los electrodomésticos del país, casi todo el consumo, es decir que financiamos a la industria y al comercio nacional", destacó Gabbi. "No tenemos nada que ver con lo extranjero, estamos en la Argentina, no tenemos sucursales ni corresponsales en el exterior", remarcó.
Por otra parte, Gabbi desestimó las versiones que hablan de que un grupo de empresarios –entre los que se encuentra él– ayudaría al Gobierno a negociar con los holdouts: "Eso es un disparate, no hay absolutamente nada de eso, aunque ojalá lo hubiese para salir rápidamente del problema con los bonistas, para que la Argentina vuelva a los mercados de crédito y recupere la confianza externa que hemos perdido en los últimos años".
"Sería muy importante regularizar todas las deudas que Argentina tiene. Y lógicamente, en lugar de pagar con reservas, que complica la situación actual, lo ideal sería, como hacen todos los países del mundo, recurrir a los mercados voluntarios de crédito, a colocar bonos, a colocar títulos argentinos, para volver al sistema financiero internacional; como hacen Bolivia, Ecuador, uruguay, todos...", finalizó.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Súper Mario Bros entró al ranking de películas de Prime Video México
La película del fontanero de los videojuegos se posicionó como la cuarta más vista de la plataforma de streaming de Amazon México

ONU inicia procedimiento contra desapariciones en México; es la primera vez que se activa el protocolo en el mundo
En caso de que el delito siga fortaleciéndose, el caso podría ser llevado de manera urgente ante la Asamblea general

Donald Trump publicó un video de un ataque contra objetivos hutíes en Yemen y advirtió: “Nunca volverán a hundir nuestros barcos”
“Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque”, escribió Trump al compartir el video. “¡Uy, no habrá ningún ataque de estos hutíes!”, añadió, en su publicación

Días de costos para Olivos: desatención del Congreso y malas decisiones políticas
El rechazo del Senado a los pliegos para la Corte es de impactante magnitud. Expone un cambio de contexto, apenas unos días después del aval de Diputados al DNU por el FMI. El círculo presidencial no lo registra. Y agrega frustración por el viaje de Milei a Estados Unidos
