Mientras el Estado Islámico continúa su avance sobre Medio Oriente, el gobierno de Israel no pierde de vista el desarrollo de las negociaciones por el programa nuclear iraní. Este jueves, el ministro de Defensa israelí, Moshé Yaalón, mantuvo una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, en el Pentágono.
Durante el encuentro que mantuvieron en Washington, Yaalón, haciendo eco de primer ministro Benjamin Netanyahu, le transmitió a su homólogo las preocupaciones de Israel sobre la carrera nuclear iraní, a la que consideran como "la amenaza principal" del país.
La principal preocupación de Jerusalén sobre el programa nuclear iraní radica en la provisión de armamento a los grupos terroristas Hezbollah y Hamas, que hasta hace unos meses sostuvo fuertes enfrentamientos en la Franja de Gaza con las fuerzas israelíes.
Según Yaalón, la organización terrorista palestina está recibiendo apoyo de Turquía y Qatar. El jefe de la cartera de Defensa señaló que el grupo extremista tiene "dos comandancias terroristas: en Gaza y Estambul". A su vez, indicó que Hamas trasladó su centro de operaciones de Siria a suelo turco.
LEA MÁS: Multitudinario funeral de la beba asesinada por un terrorista de Hamás en Jerusalén
LEA MÁS: La historia del soldado estadounidense que viajó a Irak para enfrentar al Estado Islámico
LEA MÁS: Los ataques de la coalición liderada por EEUU hacen retroceder al ISIS en el norte de Irak
"Ankara está jugando un juego cínico", disparó el funcionario israelí, al fustigar que el gobierno de Recep Erdogan por un lado es miembro de la OTAN, y por el otro "patrocina el terrorismo en contra de Israel".
Con respecto a la situación de Siria, Yaalón expresó que la situación se volvió "crónicamente inestable", y que el Estado Islámico "es una amenaza para toda la región".
"Estamos siguiendo de cerca las conversaciones [entre las potencias mundiales e Irán", resaltó el ministro de Defensa. Incluso señaló que, en caso de no haber acuerdo, "es mejor que un mal acuerdo", según consigna el portal Aurora. El plazo límite de las negociaciones nucleares está fijado para el próximo 24 de noviembre.
Según The New York Times, ante la dificultad de encontrar acuerdo entre los congresistas sobre un eventual acuerdo por el programa nuclear iraní, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, buscaría evitar llevar este tema al Congreso. Versión que fue desmentida por la Casa Blanca.
Más Noticias
Cuándo y cómo solicitar las becas de Bachillerato, FP y otros estudios no universitarios
En caso de que queden dudas o haya algún problema a la hora de realizar el proceso, se puede acudir a las Unidades de Becas del Ministerio de Educación

Un micro escolar que trasladaba una comparsa se quedó sin frenos en la autopista 25 de Mayo, chocó varios autos y dejó 35 heridos
El incidente ocurrió durante la madrugada del domingo a la altura del barrio porteño de Caballito. Entre las víctimas, hay 11 menores y una mujer embarazada

Del EZLN al “Mayo” Zambada o la aventura de cruzar el Atlántico sin saber nadar
Diego Enrique Osorno cruza la crónica actualizada del EZLN con su encuentro con “El Mayo” Zambada en su libro “En la montaña”

Propuesta del Gobierno de implantar un servicio militar y policial obligatorio no servirá para combatir la delincuencia, afirman expertos
Infobae Perú dialogó con el exministro de Defensa, Mariano González, y el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sobre las implicancias de este nuevo intento del Poder Ejecutivo de combatir la delincuencia

Experto afirmó que el Pacífico colombiano es “el corredor favorito de los carteles mexicanos”
En medio de la oleada de violencia que se registra en esta región, el presidente de Colombia y el ministro de Defensa han remarcado la importancia de las estructuras criminales de Norteamérica en esta problemática
