El régimen islámico de Irán realizó una múltiple ejecución en tres diferentes prisiones, donde perdieron la vida 13 prisioneros. Todos fueron sentenciados a la horca, y la condena fue cumplida el pasado domingo, aunque el brutal hecho trascendió en las últimas horas.
Entre los ejecutados se encontraba Fardin Jaafarian, de 18 años, quien fue colgado en la prisión de Tabriz. Jaafarian tenía 14 años cuando fue detenido por el régimen iraní. El acto constituye una clara violación de varias convenciones internacionales de los niños y de los más básicos derechos humanos que en ese país ultraislámico no se cumplen.
El resto de los sentenciados a muerte fueron colgados en las prisiones de Ghezel-Hessar (8 reclusos) y en la penitenciaría de Rasht (otros cuatro).
Hoy se conoció una nueva ejecución por parte del gobierno iraní. En este caso se llevó adelante de manera secreta. Se trata de Haydar Masror, quien fue colgado ayer en la ciudad de Marivan, después de haber estado ocho años en prisión.
Maryam Rajavi, presidente electa de la Resistencia Iraní, señaló que bajo el régimen de Hasan Rohani ya tuvieron lugar más de mil ejecuciones, entre los que se incluye a muchos presos políticos y mujeres. Según la dirigente política, cada 8 horas tiene lugar una ejecución en el país ultraislámico.
En tanto, otros seis detenidos perdieron sus vidas en los últimos días debido a las crueles e inhumanas condiciones en las que estaban bajo prisión en Jabal-Bor en el área de Bissim. Los convictos habían sido detenidos entre el 12 y el 17 de octubre en las calles de la ciudad Bandar Abbas. Los sujetos habían sido arrestados durante una masiva detención hecha bajo el pretexto de la lucha contra las drogas.
Por otro lado, el pasado 18 de octubre cinco sentenciados a muerte fueron trasladados desde sus prisiones originarias hasta el lugar en el que serán colgados.
Respecto de las acusaciones por la violación sistemática de los derechos humanos de los hombres y mujeres iraníes, el Mullah Larijani, cabeza del sistema judicial, señaló que "Irán es el país más democrático de la región". Y desafió: "Cuantos más ataques sobre derechos humanos tengamos, más decididos estaremos a llevar adelante las sentencias".
Más Noticias
“El sicario se llama Pierre”: ataque armado en el que asesinaron a Paul Flores, de Armonía 10, se habría cometido por 1,500 soles
Mariano Altamirano Ramos, vinculado al asesinato de Paul Flores de Armonía 10, declaró que conocía al sicario responsable del crimen. Tras su captura, se le hallaron residuos de disparos y explosivos

Laura Sarabia aceptó que el Gobierno Petro sigue considerando la opción de repatriar migrantes ilegales colombianos en Estados Unidos en un crucero: “Todo está bajo un estudio de mercado”
La canciller aseguró que se dispuso la atención en los consulados de Estados Unidos para asesorar a los colombianos en todo el proceso jurídico

Ranking Spotify en España: top 10 de los podcasts del momento
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Dua Lipa confirmó concierto en Colombia: esta es la fecha y el lugar donde se presentará la cantante
Se confirma el regreso de la intérprete británica con su ‘Radical Optimism Tour’ a Colombia para finales del 2025

La inflación de 1,28% en marzo sella en Perú su menor avance trimestral en los últimos 5 veranos
Los precios en Perú solo avanzaron 0,91% en el periodo enero-marzo del 2025, según INEI, con una siginificativa recuperación de la oferta en una temporada típicamente volátil
