La autopsia al cuerpo de Luciano Arruga concluyó que el motivo de su muerte fueron los traumatismos que sufrió en la cabeza, brazo, torso y tobillos por el accidente de tránsito que sufrió el 31 de enero de 2009, el mismo día de su desaparición.
Eso fue lo que quedó asentado en la causa penal que se instruyó por el accidente de tránsito, a cargo de la jueza de instrucción Laura Bruniard y la fiscal Marcela Sánchez.
Los médicos que hicieron la autopsia no describieron signos de tortura en el cuerpo. Pero allegados a la investigación adelantaron que el cuerpo de Arruga -enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita- será exhumado para ser sometido a un análisis de ADN y a nuevos estudios para determinar si sufrió otras lesiones, como torturas.
"Las contusiones de un accidente de tránsito pueden tapar otras lesiones y eso será materia de investigación", confió una fuente judicial a la agencia DyN.
Según la causa penal por el accidente, Arruga fue atropellado el 31 de enero de 2009 en la avenida General Paz y Mosconi. Tras el accidente fue trasladado por el SAME al Hospital Santojanni, donde fue operado, y falleció la mañana del día siguiente.
La pericia accidentológica realizada por la Policía Federal determinó que el conductor del auto circulaba a menos de 80 kilómetros por hora y que no tenía alcohol en sangre.
Con esos elementos, la fiscal Sánchez pidió el sobreseimiento del acusado porque no se pudo demostrar su culpa o negligencia en la conducción, lo que fue consentido por la jueza Bruniard.
El caso
Este viernes, Mónica Alegre y Vanesa Orieta, madre y hermana del joven desaparecido en 2009 y al titular del CELS, Horacio Verbitsky, revelaron que Luciano Arruga fue hallado, que estaba enterrado en el cementerio de Chacarita como NN, y que falleció el mismo día de su desaparición.
Testigos habían denunciado que ese día, Arruga fue "levantado" por un patrullero de la Bonaerense y llevado a un destacamento de Lomas del Mirador, donde otros detenidos aseguraron que el joven fue "golpeado duramente y torturado". No era la primera vez que el adolescente había sido demorado, y sus familiares sostienen que la Policía "hostigaba" al chico porque se negaba a robar para ellos.
Por la desaparición de Arruga fueron apuntados ocho policías, que fueron desplazados finalmente en 2013, aunque no fueron procesados. La causa judicial fue caratulada durante tres años como "averiguación de paradero", hasta que en 2013 cambió a "desaparición forzada", por lo que pasó al Fuero Federal.
En julio pasado, la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, le dio impulso a la investigación al dar lugar a una acción de hábeas corpus interpuesta por la madre y hermana de Luciano Arruga. En esa oportunidad, la Cámara ordenó que se busque al joven y cuestionó duramente lo investigado hasta el momento.
Más Noticias
Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 26 abril
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Cuántas preguntas tiene el examen de nacionalidad española: precio, duración y requisitos
Este vínculo jurídico permite acceder a empleos públicos, facilita los trámites de reagrupación familiar y te da derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquiera de los 27 países miembros de la UE

De Venezuela al mundo: Tuto Style, el bailarín que eligen figuras de la música urbana como Yandel, Duki y Nicki Nicole
En diálogo con Infobae, el artista repasa su trayectoria y su camino de ascenso. Además, cómo vivió su regreso a su país luego de 10 años
