La presidenta de Brasil y candidata a la reelección en el ballotage, Dilma Rousseff, consideró un intento de "golpe" el uso político por parte de su rival, Aécio Neves, de las denuncias de corrupción que involucran a Petrobras y al oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Rousseff y el socialdemócrata Aécio Neves (PSDB) se enfrentarán en una segunda ronda electoral el próximo 26 de octubre. Recientes sondeos dan a Neves el triunfo 46%-44%, aunque se trata de un empate técnico debido al margen de error de dos puntos porcentuales.
En medio de la contienda electoral, medios brasileños divulgaron en los últimos días parte del testimonio del ex director de Petrobras entre 2004-2012, Paulo Roberto Costa, en prisión domiciliaria por integrar una red de lavado de dinero.
Costa denunció la existencia de un esquema de corrupción en la compañía estatal, y aseguró que hasta un 3% del valor de varios contratos fue destinado al gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y a sus aliados, dinero que habría sido usado en la campaña electoral del 2010.
"Es un asalto a la mayor empresa brasileña en las barbas del gobierno, sin que el gobierno reaccione"
Para Neves, estas declaraciones implican al oficialismo de manera necesaria, y lo describió como un "asalto a la mayor empresa brasileña en las barbas del gobierno, sin que el gobierno reaccione".
Rousseff, por su parte, dijo que sus rivales del PSDB, que ya gobernaron el país con Fernando Henrique Cardoso entre 1995 y el 2002, están haciendo un uso electoral del tema.
"Ellos jamás investigaron, jamás sancionaron (...) Ahora, en víspera electoral, quieren dar un golpe"
"Ellos (PSDB) jamás investigaron, jamás sancionaron, jamás intentaron acabar con ese crimen horrible, que es el crimen de la corrupción. Ahora, en la víspera electoral, quieren dar un golpe. Están dando un golpe y con él, no estamos de acuerdo", aseguró Rousseff durante un acto de campaña el viernes en Rio Grande do Sul.
"Soy la primera en defender una investigación rigurosa, profunda, de todo lo que dijeron estos individuos"
"Considero incorrecto divulgar (los testimonios) parcialmente, en un momento electoral. Soy la primera en defender una investigación rigurosa, profunda, de todo lo que dijeron estos individuos", agregó la actual mandataria.
Costa hizo un acuerdo con la justicia para reducir su pena a cambio de dar toda la información sobre el caso. Todavía, ninguna de sus denuncias ha sido probada.
Otro de los cómplices de Costa, el cambista Alberto Yousseff, quien también está preso, involucró al tesorero del PT, Joa Vaccari Neto, de recibir los sobornos que se pagaron al partido. El PT ha negado formalmente todas las acusaciones.
Hace dos años, altos cargos del PT fueron condenados por armar entre 2003 y 2005 una contabilidad paralela para comprar apoyo político de legisladores opositores, conocido popularmente como Mensalao.
Más Noticias
Hoy No Circula 8 de abril: Qué autos descansan en CDMX y Edomex
Que un automóvil circule o no este martes en zona metropolitana depende de su holograma y de la terminación de su placa

Sinuano Día: estos son los ganadores de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Andrés Hurtado ‘Chibolín’ busca su libertad y pide el cierre definitivo de su caso por tráfico de influencias
La defensa del expresentador solicitó el sobreseimiento definitivo del caso por tráfico de influencias, al alegar que las imputaciones no encajan en los tipos penales establecidos. Poder Judicial revisará la solicitud este 22 de abril

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA
El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Pilotos humanos en riesgo: ¿hasta dónde es seguro que la aviación comercial apueste por la inteligencia artificial?
La industria aérea proyecta reemplazar copilotos con sistemas automáticos desatando críticas sobre la posible merma en la seguridad durante emergencias inesperadas, informa New Scientist
