Maduro: "La derecha pretende meter algún tipo de virus"

No es la primera vez que el mandatario venezolano piensa en teorías conspirativas de este tipo: en marzo de 2013 afirmó que a Hugo Chávez "lo infectaron"

Guardar
  163
163

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que su gobierno tiene la "sospecha" de que un sector radical de la oposición "pretendía meter algún tipo de virus" y causar una "guerra bacteriológica" contra el país.

LEA MÁS: Maduro denunció un nuevo complot de medios extranjeros

LEA MÁS: Por esta viñeta, despidieron a la caricaturista de El Universal de Venezuela

"Voy a pedir ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS), voy a pedir ayuda porque nosotros sospechamos que ésta era la campaña pública de medios de algo que iban a intentar contra Venezuela y no se les dio. Hay una línea de investigación porque tenemos serias sospechas de que esta derecha pretendía meter algún tipo de virus, guerra bacteriológica, que se ha hecho en el mundo contra otros países, meterlo en el hospital de Maracay, o quien sabe dónde. Ya tenían todo montado, y la campaña se les cayó en el vacío, gracias a Dios", afirmó durante un acto de gobierno en el cual presentó pruebas contra lo que denunció es una "guerra psicológica" contra el país.

Según consigna Noticias 24, el mandatario reiteró sus críticas a medios y dirigentes opositores que señalaron días pasados la existencia de una presunta bacteria o extraña enfermedad en el Hospital Central de Maracay.

Maduro volvió a arremeter contra los medios de comunicación

"Venezuela, en las últimas horas, en los últimos días, ha recibido ataques que no habíamos visto en 15 años de revolución", dijo el gobernante en un mensaje a la nación transmitido por cadena de radio y televisión.

"Quizá muchos fueron víctimas de la campaña", que según Maduro desde la semana intentó infundir "terror psicológico" en la población, alimentando "la matriz de opinión" sobre la existencia de un virus desconocido supuestamente causante del fallecimiento de ocho personas en el Hospital Central de Maracay, ciudad ubicada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas.

En la víspera, las autoridades sanitarias informaron que "no hay ningún virus extraño" en el país y recalcaron que, de los fallecidos en Maracay, "sólo dos pacientes presentaron chikungunya y tenían ambos enfermedades de base" que complicaron su cuadro clínico.

El mandatario acotó: "(Desde el 11 de septiembre) comenzó una campaña internacional, lo denuncio, por CNN en español, que es un laboratorio de mentiras y de guerra psicológica y basura contra el país; por un canal de televisión basura financiado por el paramilitar (el ex presidente colombiano Álvaro) Uribe, NTN24; por el Miami Herald o llamado Nuevo Herald, que es el periódico de Miami, depositario de todas las mentiras contra Venezuela que envenenan a importantes grupos de venezolanos que viven en la Florida".

"Estoy pensando en acciones internacionales de carácter judicial contra CNN, porque no puede ser impune, que una empresa que actúa en los Estados Unidos, en Atlanta, desde allí digan de nuestro país cualquier cosa... Esto se tiene que acabar. Le he dicho al procurador y a un conjunto de juristas que preparemos acciones judiciales", concluyó.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a