Alexander Hennessy es un joven estadounidense que realizaba un recorrido en bicicleta junto con otras cinco personas por la calle Irala, en el barrio porteño de La Boca, cuando fue sorprendido por un delincuente armado y a bordo de una moto.
Lo amenaza con su revólver para que le entregue la mochila, pero el turista se resiste en todo momento. Luego corre y logra escapar del delincuente, quien, por fortuna, no realizó ningún disparo y no pudo arrebatarle ningún objeto. Tampoco se percató de que estaba siendo filmado.
A las pocas cuadras, la víctima se cruza con un efectivo de la Policía Federal, quien le toma la denuncia. La escena quedó grabada de principio a fin porque el turista se trasladaba con una cámara GoPro para documentar su viaje por la Argentina.
Según contó la organización que integra, Global Degree, la grabación fue entregada a los efectivos, quienes ese mismo día pudieron dar con el hombre y lo detuvieron. Si bien en la red social donde fue subido el material no se especifica el barrio donde ocurrió el hecho, Michael Graziano, creador del sitio, confirmó a Infobae que sucedió en La Boca, a unas cuadras de La Bombonera, "hace un par de semanas".
El grupo de turistas ya regresó a los Estados Unidos, añadió Graziano, quien precisó que en total "tuvimos dos intentos de robo en 4 días. Fue muy frustrante pasar por esto ...", se lamentó, aunque dijo que regresaría a la Argentina.
El video fue publicado en Youtube cerca de la medianoche del martes, y en sólo dos horas, ya tenía 17 mil visitas.
"Si bien no es nuestro material más orgulloso, sin duda es impresionante. Mirá cómo Alexander Hennessy es asaltado por un ladrón a punta de pistola y a plena luz del día", escribió la organización dedicada a captar y difundir experiencias supuestamente reales con esa cámara personal en su página de Facebook.
Más Noticias
Un mar de pantallas y ausencias: el impacto de la soledad en la salud mental de los jóvenes
Los adolescentes, cada vez más conectados con el mundo digital, pueden dejar de lado a sus propios entornos familiares y educativos. Cuál es el peligro de este aislamiento y cómo la normalización de la violencia en plataformas, videojuegos y redes sociales impulsa una posible desconexión emocional

Cuáles son las técnicas de relajación que ayudan a bajar la presión arterial de forma natural
Nuevas investigaciones sugieren que prácticas como la atención plena y el taichí pueden ofrecer una alternativa para controlar la hipertensión y complementar los tratamientos farmacológicos. Ventajas y limitaciones de estos ejercicios, según los autores de un reciente estudio

El campeón de patinaje que desafía los límites entre los vagones del subte B y el escenario: “Siempre me acepté como soy”
Lucas Benítez nació con un angioma que reduce su visión y fue cinco veces campeón argentino de patinaje artístico en su categoría. Desde 2014, sorprende a los pasajeros de la línea B con sus shows, algunos musicalizados con canciones inéditas de Disney

“Lo que la marea trajo y el viento no se llevó”: las conclusiones de un estudio sobre el respaldo social a los derechos sexuales
Una investigación sostiene que en Argentina los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos ya son parte del patrimonio cultural. Siete de cada diez ciudadanos apoya que el Estado brinde asistencia integral a víctimas de violencia, se repartan anticonceptivos y se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas. La polarización y el negacionismo existen, pero es menor de lo que aparenta en la confrontación mediática

Mariana Sagasti y su documental sobre William Shakespeare, que indaga sobre la verdadera identidad del dramaturgo
Para “Buscando a Shakespeare”, la actriz, dramaturga y productora viajó a Inglaterra para investigar quién –o quienes– escribieron las más grandes obras de la literatura británica. Dirigido por Gustavo Garzón y Daniel Werner, se estrena hoy en el BAFICI
