La apocalíptica revista que el Estado Islámico utiliza para reclutar terroristas en el mundo

Dabiq es el nombre de la publicación que da letra a los yihadistas que se unen a la banda terrorista. "Invadirás Arabia y Alá te permitirá conquistarla", señala en una de sus páginas. La edición completa

Guardar
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163
  163
163

"Invadirás la Península Arábiga y Alá te permitirá conquistarla. Luego invadirás Persia (Irán) y Alá te permitirá conquistarla. Invadirás Roma, y Alá te permitirá conquistarla. Luego lucharás contra el falso mesías, y Alá te permitirá conquistarlo". Ese es tan sólo uno de los párrafos de una de las últimas ediciones de Dabiq, la revista que el Estado Islámico utiliza para reclutar a los terroristas por todo el mundo.


Dabiq es publicada en varios países europeos y en varios idiomas, para de esta forma llegar a la mayor cantidad de fanáticos del islam alrededor de todo el planeta. Lleva ese nombre por la ciudad siria, rica en simbología para el mundo musulmán. "Esto no es el comienzo, es el final".


Según analistas consultados por el diario norteamericano The Washington Post, este tipo de publicaciones fue una de las claves que permitió a los fanáticos del Estado Islámico lograr que más de 12 mil terroristas de 74 países diferentes se unieran al califato. "Esto es el Apocalipsis. Está viniendo".


  163
163



En una de sus páginas, la revista convoca a todo tipo de musulmanes a unirse a la banda terrorista que opera fundamentalmente en Siria e Irak, donde ya "conquistó" varios miles de kilómetros cuadrados de extensión. "Un llamado a todos los musulmanes: doctores, ingenieros, estudiantes y especialistas en jurisprudencia islámica. Les recordamos que deben temer a Alá". "O temes a Alá o eres esclavo de Alá".


Durante varios pasajes de la edición -que lleva el nombre de "El regreso del califa"- se refieren a Occidente y fundamentalmente a los Estados Unidos bajo el término "Roma", con el que equipara el antiguo imperio romano con la actualidad y el poderío que ejerce el país presidido por Barack Obama, a quien le dedican párrafos enteros. "Hay dos campos: el del Islam y la Fe, y el de los incrédulos y la hipocresía".


  163
163

La revista también plantea una batalla final, que tendría lugar en Dabiq, Siria. "La hora final no llegará hasta que los romanos (occidentales) lleguen hasta Dabiq (...) Una gran armada de Medina con los mejores guerreros llegará y luchará. Un tercio huirá, Alá nunca los perdonará. Un tercio será asesinado. Ellos serán los mártires de Alá. Y un tercio los conquistará. Y luego conquistará Constantinopla".


Dabiq también muestra imágenes de "mártires": aquellos terroristas que murieron ultimados a manos de soldados del régimen de Bashar alAssad o de los kurdos. O víctimas del fuego de los ataques aéreos de los aviones caza de los Estados Unidos. También hacen alarde de ejecuciones sumarias perpetradas contra dos ladrones.




En otra de sus ediciones, los terroristas del Estado Islámico se comparan con Noé, el personaje bíblico que enfrentó al diluvio universal y sobrevivió varias especies animales. "El Estado Islámico o el diluvio", dice la tapa de la última edición, cuya cubierta está ilustrada con la famosa Arca atravesando las inundaciones "Alabado sea Alá, el Señor de toda la creación".


Dabiq, en su último número -leer su edición en inglés más abajo- toma frases de Noé (profeta N?h, según el islam) y justifica de esta manera sus matanzas más sangrientas. "El Diluvio es una refutación a los pacifistas".



La revista hace alarde, además, de las armas que han conseguido a partir de sus sangrientas incursiones en bases militares kurdas que pertenecieron a las fuerzas armadas de los Estados Unidos. También rememoran las voladuras de mezquitas chiítas y de tumbas y monumentos milenarios. "La Hégira no terminará mientras haya una Yihad".


Dabiq también dedica cada edición una sección fija llamada "En palabras del enemigo", en la que expone diferentes definiciones dadas por los "romanos" que luchan contra los terroristas. En las imágenes pueden verse a figuras de la política internacional y a académicos hablando sobre el Estado Islámico.

Más Noticias

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 hábitos saludables para prevenir esta enfermedad silenciosa

Más de 40 argentinos son diagnosticados cada día con esta patología que puede prevenirse con chequeos y cambios en el estilo de vida. Especialistas alertan sobre el aumento de casos en menores de 50 años y destacan la importancia de adoptar acciones cotidianas que promuevan el bienestar

Día Mundial contra el Cáncer

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri

Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos

‘El Valor de la Verdad’

Le prohibieron el ingreso a la cancha a los barras involucrados en los incidentes del hospital de Gonnet

Se trata de los líderes de los grupos relacionados con Estudiantes y Gimnasia de La Plata. Entre los principales acusados están Iván Tobar y Christian Camilleri, los jefes de las facciones

Le prohibieron el ingreso a

Vladimir Cerrón desde la clandestinidad: Su candidatura a la Presidencia, critica al gobierno de Dina Boluarte y los ministros que la traicionarán

El líder de Perú Libre no solo abordó su futuro político, sino que también arremetió en contra de la mandataria y reflexionó sobre la situación judicial que lo mantiene fuera de la vida pública

Vladimir Cerrón desde la clandestinidad:

El Fresa, líder de la Familia Michoacana, sí acudió a la feria de Tejupilco en 2024, confirma la Fiscalía del Edomex

En la Operación Bastión las autoridades aseguraron el rancho Tuerco, mismo que era usado por el líder de la organización en ese municipio

El Fresa, líder de la