registró
, un récord en el continente, según el último informe del Banco Central (BCV), que desató comentarios escépticos de analistas y políticos opositores este miércoles.
Expertos y políticos consideraron "sesgado" el análisis ofrecido por el BCV, que destacó una "desaceleración" del incremento de precios en los últimos tres registros mensuales (4,4% para junio, 4,1% para julio y 3,9% en agosto) pero no hizo referencia al aumento en el último año móvil que solo aparece en las gráficas del informe.
"El problema se encuentra en la manipulación en las fechas de publicación y el sesgo en el análisis (...). Nadie puede sentirse orgulloso de una inflación mensual de casi 4% que es la inflación anual de muchos países en el mundo", comentó vía Twitter Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis.
Venezuela vive un contexto de fuerte escasez de productos por depender de las importaciones, y la presión sobre los precios es fuerte. Además, la escasez de divisas se tradujo precisamente en una drástica reducción de las compras en el exterior en un país que tiene un debilitado aparato productivo.
Analistas atribuyen el deterioro de la economía venezolana a un disparado déficit fiscal –que para 2014 analistas estiman en 15% del PIB–, a la expansión de la masa monetaria, y a los controles de precio y de cambio vigentes desde 2003.
En el último año, el BCV tuvo reiterados retrasos en la divulgación de las cifras de inflación en Venezuela, que por reglamento de la institución deben conocerse en los primeros diez días del mes.
Esta vez se registró un atraso de tres meses, durante los cuales analistas económicos manejaron estimaciones mayores que las oficiales, lo que ha desatado suspicacias sobre una posible modificación en los métodos de cálculo.
"Por más que quieran maquillar la realidad, no tienen cómo ocultarla (...). Vivimos la peor crisis económica de nuestra historia", escribió de su lado el líder opositor Henrique Capriles.
El gobierno de Nicolás Maduro, que busca profundizar el modelo socialista implantado por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que ha denunciado una supuesta "guerra económica" de la oposición, ha aplicado diversas medidas para contener el avance de los precios.
Entre estas disposiciones ha decretado rebajas compulsivas en noviembre pasado, congelar alquileres o fijar un tope máximo márgenes de ganancia para los comercios, de 30 por ciento.
Más Noticias
¿Es malo tener las cenizas de tu mascota en casa?, esto dice la tanatología
Esta práctica es una forma significativa de mantener viva la memoria de un compañero peludo, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias para garantizar su conservación

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a los medios a transmitir sus supuestos logros contra la inseguridad
Ministro Eduardo Arana anuncia proyecto para que medios de comunicación, durante estados de emergencia, difundan forzosamente las acciones del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia

Actor boyacense perdió una audición en México por no tener “acento colombiano”
Pese a haber imitado el acento que buscaba el director, terminó quedándose por fuera del proyecto, con todo y que podría imitar distintos acentos del país

Falleció María Maristany, una de las actrices de Nano, la novela que encabezaron Araceli González y Gustavo Bermúdez
Conocida como una interprete icónica, se destacó por su compromiso con el teatro y la televisión. Fue además escritora y su recorrido profesional marcó generaciones

Fiscalía intenta tumbar condena a mujer que participó en paro en 2019, pese a que la misma entidad pidió llevarla a prisión
Greissy Alexandra Perilla Vargas fue condenada a más de 10 años de prisión por actos de vandalismo y terrorismo. Sin embargo, el ente acosador ahora asegura que la sentencia se basó en presuntos prejuicios del juez del Tribunal Superior de Bogotá
